IMPLANTES DENTALES:

 

✓ Mejor Estética

✓ Funcionalidad

✓ Comodidad

✓ No Causa Dolor

Implantes Dentales

Bienvenidos.

Somos un equipo de profesionales con más de 30 años de experiencia ofreciendo la mejor atención, calidad y precios accesibles a nuestros pacientes.

Ofrecemos una amplia gama de servicios, incluyendo odontología preventiva, odontología estética, odontología restauradora y reconstructiva. 

Somos especialistas en Implantes Dentales.

DR. RICARDO MOLINA

Implantes Dentales Antes - Después
Implantes Dentales que son

Implantes Dentales

Un Implante Dental es un componente de titanio en forma de tornillo que nos permite remplazar dientes naturales perdidos por un diente artificial, tienen igual o mejor estética y se integran perfectamente al organismo.

Ortodoncia Invisible Invisalign

Ortodoncia Invisible (Invisalign)

Se encarga de corregir irregularidades dentales y puede mejorar la salud dental y apariencia facial, este tratamiento te dará excelentes resultados a precios accesibles.

Restauraciones dentales

Restauraciones Estéticas

Remplazan alguna zona del órgano dental dañada por caries, abrasiones o fracturas. El material con que se restaura permite devolver la estética del diente tratado.

¿Qué Opinan Nuestros Pacientes?

Nuestras Instalaciones

1. ¿Qué es un Implante Dental?

Un implante dental es una estructura de titanio con forma de tornillo que se inserta quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular con el objetivo de sustituir la raíz de un diente natural perdido. Sobre este implante se coloca una corona o prótesis dental que simula la forma, función y estética de un diente natural. Gracias a su alta biocompatibilidad, los implantes dentales se integran al hueso de forma segura y estable mediante un proceso llamado osteointegración.

Qué es un Implante DentalImplante dental más corona

2. ¿Para qué sirven los Implantes Dentales?

 

Los implantes dentales están diseñados para reemplazar dientes perdidos por caries, traumatismos, enfermedades periodontales u otras causas. Sirven para restaurar la funcionalidad completa de la boca, permitiendo masticar, hablar y sonreír con confianza. Además, ayudan a prevenir la pérdida de hueso, mantienen la estructura facial y mejoran significativamente la estética dental. Pueden utilizarse para reemplazar un solo diente, varios o incluso toda la dentadura mediante prótesis fijas.

Implantes Dentales All on FourImplante Dental Unitario

 

3. ¿Es doloroso el tratamiento?

La colocación de implantes dentales no es dolorosa, ya que se realiza bajo anestesia local. En casos especiales se puede recurrir a sedación consciente o anestesia general. Durante el procedimiento, el paciente no siente dolor y, en el postoperatorio, solo se presentan molestias leves que pueden controlarse fácilmente con medicamentos analgésicos y antiinflamatorios. En general, los pacientes experimentan menos incomodidad de la esperada.

4. ¿Cuánto duran los implantes dentales?

Los implantes dentales están diseñados para ser una solución duradera. Con un buen mantenimiento, higiene oral adecuada y revisiones periódicas, pueden durar entre 20 y 30 años o incluso toda la vida. Existen estudios clínicos que demuestran que muchos pacientes conservan sus implantes en perfecto estado durante más de tres décadas. Su durabilidad supera ampliamente a la de otros tratamientos como los puentes o las dentaduras removibles.

5. ¿Cuánto cuesta un Implante Dental?

El costo de un implante dental puede variar según diversos factores como la complejidad del caso, la necesidad de injertos óseos, el tipo de prótesis a colocar y la experiencia del especialista. De manera general, en México el precio de un implante dental oscila entre $9,000 y $20,000 pesos por unidad. Para obtener un presupuesto exacto es necesario realizar una valoración personalizada.

6. ¿Qué tan estéticos son los Implantes Dentales?

Los implantes dentales ofrecen resultados altamente estéticos. Una vez finalizado el tratamiento, la prótesis colocada sobre el implante simula perfectamente la apariencia de un diente natural, tanto en forma como en color. Si se realiza un trabajo profesional y personalizado, el resultado final es una sonrisa armónica, natural y funcional, que mejora la autoestima y la confianza del paciente.

Implantes Dentales Antes y Después

Ver más...

7. ¿De qué están hechos los Implantes Dentales?

Los implantes dentales están fabricados principalmente de titanio de grado médico, un material biocompatible que no es rechazado por el organismo. El titanio es resistente, ligero y posee una gran capacidad de integrarse con el hueso, lo que permite una fijación segura y estable. También existen implantes de zirconio, una opción metálica libre, utilizada en casos específicos por su estética y compatibilidad.

 

8.¿Dónde se coloca el Implante Dental?

El implante se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular, en el espacio donde antes se encontraba la raíz del diente natural. Esta ubicación permite mantener la forma y volumen del hueso, evitando su reabsorción. Además, los implantes contribuyen a conservar la armonía del rostro al sostener los tejidos blandos como encías, labios y mejillas.

Prótesis Dental Soportada con Implantes Dentales

9. ¿Los Implantes Dentales pueden ser rechazados por el organismo?

En términos estrictos, los implantes dentales no son rechazados por el cuerpo humano, ya que el titanio es biocompatible. Sin embargo, en raras ocasiones puede producirse un fallo en la osteointegración, que impide la fijación adecuada del implante al hueso. Este tipo de fallos ocurren en menos del 2% de los casos y pueden deberse a factores como infecciones, mala higiene oral o enfermedades sistémicas no controladas.

Persona con Implante Dental

10. ¿Todos pueden ponerse un Implante Dental?

No todos los pacientes son candidatos inmediatos para recibir implantes dentales. Se requiere una valoración detallada para determinar si existe suficiente cantidad y calidad de hueso, y si el estado de salud general es adecuado. Algunas condiciones como la diabetes no controlada, el tabaquismo severo o enfermedades óseas pueden limitar la colocación de implantes, aunque en muchos casos pueden tratarse o compensarse para hacer viable el procedimiento.

 

11. ¿Cuál es el momento ideal para colocarme un Implante Dental?

El momento ideal para colocar un implante dental es inmediatamente después de la extracción del diente, siempre que las condiciones óseas lo permitan. Esto ayuda a preservar el volumen del hueso y facilita la integración del implante. Sin embargo, si no hay suficiente estructura ósea en el momento de la extracción, se puede realizar un tratamiento de regeneración ósea para colocar el implante más adelante.

 

12. ¿Qué es la osteointegración?

La osteointegración es un proceso biológico mediante el cual el implante de titanio se fusiona con el hueso de manera estable y permanente. Esta unión molecular asegura que el implante funcione como una raíz artificial fija, capaz de soportar la prótesis dental con la misma eficacia que un diente natural. Es la base del éxito en la implantología moderna.

 

13. ¿Qué contraindicaciones tienen los Implantes Dentales?

Las contraindicaciones son pocas, pero existen. Algunas incluyen enfermedades sistémicas no controladas, como ciertos tipos de cáncer, infecciones óseas activas, radioterapia en la zona maxilofacial o trastornos del metabolismo óseo. Además, condiciones como el tabaquismo, la diabetes descontrolada o la mala higiene oral pueden comprometer el éxito del tratamiento. La evaluación clínica es fundamental para identificar y manejar estos factores de riesgo.

 

14. ¿De qué tipo es la cirugía?

La colocación de implantes dentales es una intervención ambulatoria, lo que significa que se realiza en el consultorio dental y no requiere hospitalización. Generalmente se lleva a cabo bajo anestesia local. En procedimientos más complejos, como elevaciones de seno maxilar o colocación de múltiples implantes, se puede optar por sedación intravenosa administrada por un anestesiólogo. El procedimiento es seguro y bien tolerado por la mayoría de los pacientes.

 

15. ¿Es molesto el post-operatorio?

El postoperatorio de un implante dental suele ser más llevadero de lo que muchos pacientes imaginan. Las molestias suelen ser mínimas y controlables con analgésicos. Puede haber inflamación leve y sensibilidad en la zona durante los primeros días, pero rara vez hay dolor intenso. En intervenciones mayores, como injertos o elevaciones de seno, puede presentarse inflamación facial temporal. Mantener una buena higiene oral y seguir las indicaciones del especialista es clave para una recuperación rápida y sin complicaciones.

 

16. ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento completo?

El tiempo total del tratamiento con implantes dentales puede variar según cada caso. En situaciones ideales, con buena calidad ósea, la prótesis definitiva puede colocarse en aproximadamente dos a tres meses. Si se requieren injertos o regeneración ósea, el proceso puede extenderse de cuatro a seis meses. En casos de carga inmediata, el paciente puede salir de la clínica con dientes provisionales el mismo día.

 

17. ¿Se pueden colocar los implantes dentales en pacientes de todas las edades?

Los implantes dentales pueden colocarse en pacientes adultos de cualquier edad, siempre que gocen de buena salud general. En el caso de jóvenes, es importante esperar hasta que el desarrollo óseo haya concluido, lo cual ocurre normalmente entre los 16 y 18 años. En adultos mayores no hay límite de edad, siempre que las condiciones óseas sean adecuadas.

 

18. ¿Qué tipo de prótesis se coloca sobre los implantes dentales?

Existen dos tipos principales de prótesis sobre implantes: la prótesis fija y la prótesis removible. La prótesis fija se atornilla o cementa sobre los implantes y ofrece la mayor comodidad, función y estética. La prótesis removible, también conocida como sobredentadura, es una opción más accesible económicamente y se puede retirar para su limpieza.

 

19. ¿Qué condiciones son fundamentales para el éxito de los implantes dentales?

El éxito de un tratamiento con implantes dentales depende de varios factores clave:

  • Una evaluación clínica y radiográfica precisa.
  • Experiencia del cirujano implantólogo.
  • Colocación correcta del implante en cuanto a posición y profundidad.
  • Calidad del material protésico.
  • Mantenimiento y revisiones periódicas.
  • Higiene oral adecuada por parte del paciente.

 

20. ¿Qué riesgos puede llegar a tener el paciente?

Aunque los riesgos son mínimos, existen complicaciones potenciales como infecciones, sangrado, daño a estructuras anatómicas cercanas o rechazo del implante por falla en la osteointegración. Estas situaciones son poco frecuentes y, en la mayoría de los casos, tratables. Un buen diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado minimizan estos riesgos considerablemente.

 

21. ¿Qué pasa cuando el paciente tiene poco hueso?

Cuando no hay suficiente hueso para colocar un implante dental, se pueden aplicar técnicas de regeneración ósea. Estas incluyen injertos óseos, elevación de seno maxilar o el uso de biomateriales que estimulan la formación ósea. Estos procedimientos permiten rehabilitar zonas que antes eran consideradas inaptas, con un alto porcentaje de éxito.

 

22. ¿Cuál es la durabilidad de los implantes dentales?

Con cuidados adecuados, los implantes dentales pueden durar toda la vida. Su longevidad supera incluso la de los dientes naturales, ya que no son susceptibles a caries. Sin embargo, dependen de una buena salud periodontal, ausencia de infecciones y revisiones constantes. Implantes bien colocados y mantenidos han demostrado una durabilidad superior a los 30 años.

 

23. ¿Se pueden colocar los implantes dentales el mismo día?

Sí, es posible colocar implantes dentales y dientes provisionales en el mismo día en ciertos casos seleccionados, lo que se conoce como «carga inmediata». Esto depende de factores como la calidad del hueso, la estabilidad primaria del implante y la salud general del paciente. Posteriormente, se sustituye la prótesis provisional por una definitiva de alta estética y resistencia.

 

24. ¿Atienden a pacientes de otros lugares de México o del extranjero?

Por supuesto. Muchos pacientes viajan desde otras ciudades o países para recibir tratamientos dentales especializados. En nuestra clínica ofrecemos asesoría previa, coordinación de citas y apoyo logístico para facilitar el proceso a quienes vienen de fuera. Nuestro equipo está preparado para ofrecer una atención integral, segura y de alta calidad sin importar el lugar de origen del paciente.

 

25. ¿Puedo fumar si tengo implantes dentales?

Fumar no está recomendado antes, durante ni después del tratamiento con implantes dentales. El tabaquismo disminuye el flujo sanguíneo, compromete la cicatrización y aumenta el riesgo de infecciones, lo que puede interferir con la osteointegración. También incrementa la probabilidad de periimplantitis, una enfermedad inflamatoria que puede causar la pérdida del implante.

 

26. ¿Cómo se limpian los implantes dentales?

El cuidado de los implantes dentales es similar al de los dientes naturales. Se debe cepillar al menos dos veces al día con un cepillo suave, usar hilo dental o cepillos interdentales, y enjuagues recomendados por el especialista. Las visitas periódicas al dentista permiten realizar limpiezas profesionales y detectar cualquier anomalía a tiempo.

 

27. ¿Qué es la periimplantitis?

La periimplantitis es una inflamación de los tejidos que rodean un implante dental, provocada generalmente por la acumulación de placa bacteriana. Puede causar pérdida ósea alrededor del implante y, si no se trata a tiempo, llevar a su fracaso. Es fundamental mantener una buena higiene oral y acudir a revisiones para prevenir esta complicación.

 

28. ¿Qué pasa si no reemplazo un diente perdido con implante?

No reemplazar un diente perdido puede causar desplazamiento de los dientes adyacentes, pérdida de hueso en la zona, alteraciones en la mordida y problemas funcionales o estéticos. Los implantes dentales ayudan a prevenir estas consecuencias al ocupar el espacio vacío y mantener la estructura bucal.

 

29. ¿Qué diferencia hay entre un implante dental y un puente fijo?

Un implante dental sustituye un diente sin afectar a los dientes vecinos, ya que se inserta directamente en el hueso. En cambio, un puente fijo requiere tallar los dientes adyacentes para soportar la prótesis, lo que puede debilitarlos. El implante es una opción más conservadora, duradera y funcional.

Agendar Cita por WhatsApp