Mitos sobre la salud bucodental

Mitos sobre la salud bucodental

Salud Dental

El cuidado de la boca, dientes y encías está lleno de mitos que complican la salud bucodental.

 

Los cepillos duros y los enjuagues fuertes limpian mejor

Mayoritariamente se acepta que los cepillos duros son más efectivos para eliminar la placa bacteriana y las manchas en los dientes, pero esto no es necesariamente cierto. En realidad, el cepillado con un cepillo de cerdas duras provoca desgaste en el esmalte y retracción en las encías, quedando expuesta la raíz de la pieza dental. Se puede conseguir un cepillado eficaz con cepillos de consistencia suave o media. Tampoco es del todo cierto que un enjuague bucal fuerte o con mucho alcohol es necesario para la salud de las encías; de hecho, los enjuagues con alto contenido en alcohol pueden causar sequedad de los tejidos orales al modificar la cantidad y calidad de la saliva.

 

Lo que mejor me va son los palillos de dientes después de las comidas

El uso de palillos o mondadientes que no estén específicamente diseñados para limpiar la placa entre los dientes, pueden producir lesión en el espacio entre los dientes ocupado por la papila, de forma que se infringe un trauma repetitivo que debe evitarse. La seda dental (si no hay apenas espacio entre los dientes) o el cepillo interproximal (si entre los dientes hay suficiente espacio) son las opciones más recomendadas para sustituir la función de los palillos. Hay palillos dentales diseñados para la higiene interdental, con eficacia demostrada en el control de placa interdental y en la inflamación gingival.

 

El mal aliento está relacionado con problemas de estómago

La halitosis o mal aliento se origina en un 85-90% de las veces en la cavidad oral. El mal olor procede del metabolismo de las bacterias anaerobias que hay en la boca; estas son capaces de degradar proteínas procedentes de las propias células de nuestro organismo o de otras bacterias, produciéndose compuestos sulfurados volátiles. Una higiene oral deficiente, sobretodo entre los dientes, enfermedades en las encías como la gingivitis y la periodontitis y la presencia excesiva de sustratos en la lengua son las causas más habituales de halitosis.

 

Mejor no cepillarme porque me sangran las encías

Una encía sana no debe sangrar y, si lo hace, es porque algo no esta bien. La mayoría de los pacientes atribuye el sangrado al cepillarse, al tipo de cepillo o a la técnica empleada, sin saber que la causa del sangrado es una enfermedad de sus encías que debe ser tratada. El sangrado de las encías es un signo de inflamación y de enfermedad.

 

Con la edad, es normal que se pierdan dientes

La pérdida dental no es inherente a la edad del paciente, es decir, no por el hecho de ser mayor o envejecer tenemos que estar desdentados. Si se hace una higiene dental e interdental correcta y se acude al dentista con regularidad, probablemente podremos sonreír y comer a gusto aún en edades avanzadas.

 

No me hago limpiezas porque estropean el esmalte

Los aparatos recientes sónicos y ultrasónicos producen ondas vibratorias que rompen el cálculo dental (“sarro”) de la superficie del diente sin dañar en absoluto el esmalte. Una limpieza dental o profilaxis profesional no afecta el esmalte; al contrario, elimina la placa bacteriana y el cálculo adherido a la superficie dental.

 

No me coloco implantes por miedo al rechazo biológico

La mayoría de los implantes dentales actuales están fabricados de titanio quirúrgico, material que es absolutamente biocompatible y con capacidad de integrarse en el hueso, siendo muy bien tolerado por los tejidos blandos. El titanio es un metal que no ha demostrado ninguna reacción tóxica, ni irritativa sobre los tejidos vivos. Hasta la actualidad no se ha identificado rechazo biológico de un paciente hacia un implante; aunque pueden haber fracasos en la oseointegración (proceso por el cual el implante se fija al hueso).

 

Como mis encías no me duelen, no necesito tratamiento

El hecho de no tener dolor en las encías no es signo de salud bucodental. En los estados iniciales de muchos trastornos periodontales la enfermedad puede pasar inadvertida, sin síntomas evidentes y cambios mínimos. Por ello, es muy importante que el dentista o el periodoncista examine periódicamente sus encías para confirmar la salud y prevenir el desarrollo de alguna enfermedad.

¿Qué hace un dentista?

¿Qué hace un dentista?

Un odontólogo también es conocido como dentista y es el profesional encargado de la salud bucal que no solo se centra en los dientes, sino también en los diversos órganos que componen la cavidad oral. Los Dentistas son los encargados de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades y trastornos dentales y bucales, realizando procedimientos de rutina y de emergencia a los fines de mejorar la salud de sus pacientes en este particular. Por lo general, estos profesionales se dedican a la práctica privada, la cual suele ser conocida como “odontología general”; sin embargo, pueden realizar alguna especialidad en cualquiera de las ramas de esta disciplina, tales como, ortodoncia, endodoncia, prostodoncia, odontología pediátrica y cirugía maxilofacial o reconstructiva.

El dentista tiene un amplio campo laboral. Puede trabajar en labores de prevención, en tratamientos de ortodoncia, con niños, con pacientes especiales, en cirugías y en labores de prevención de cáncer oral.

Dentista en Cdmx

¿A quién no se le considera un dentista?

Los protésistas dentales, higienistas y auxiliares de clínica no se le suele considerar dentistas, así como a las personas que han cursado algunos estudios universitarios en odontología, pero no han terminado la carrera.

¿Qué hace un dentista?

Un dentista cuenta con gran infinidad de funciones ya que cuenta con los conocimientos necesarios para diagnosticar otras especialidades y en caso de tratarse de un tratamiento más especifico siempre cuenta con el apoyo de un especialista para cada área.

Esta es una lista de las funciones más comunes de un dentista:

  • Revisar la historia dental u odontológica de los pacientes y proceder a examinar sus dientes, encías y demás tejido circundante, a los fines de diagnosticar una enfermedad, lesión o caries:
  • Restaurar o extraer piezas dentales rotas o que estén enfermas, reemplazar las faltantes, extraer cualquier elemento descompuesto, rellenar caries, instalar puentes y limpiar cualquier infección.
  • Administrar anestesia dental u óxido nitroso, a los fines de reducir el malestar que pudiesen experimentar los pacientes durante la práctica de cualquier procedimiento de cirugía dental.
  • Colocar sellantes y tratamientos de blanqueamiento en los dientes.
  • Realizar mediciones e impresiones para la realización de aparatos dentales, tales como dentaduras.
  • Prescribir medicación odontológica a los pacientes, tales como antibióticos.
  • Referir a los pacientes a otros especialistas del área, según sea requerido.
  • Explicar a los pacientes las opciones de tratamiento disponibles para su caso.
  • Prevenir y controlar enfermedades dentales y bucales:
  • Realizar chequeos de rutina y limpiezas dentales o verificar que el procedimiento haya sido realizado como es debido por el Asistente o Técnico Dental.
  • Esterilizar los instrumentos de trabajo o garantizar que tal acción sea ejecutada de manera debida por personal calificado para ello.
  • Realizar chequeos de rutina y limpiezas dentales.
  • Restaurar, extraer y reemplazar dientes, eliminar cavidades, rellenar cavidades, instalar puentes, limpiar infecciones y corregir el posicionamiento anormal de las piezas dentales y las mandíbulas.
  • Brindar educación a los pacientes en lo referente a higiene oral.

Es importante que los Dentistas tengan dominio de procedimientos para suministrar tratamientos, además del equipo y herramientas requeridas. De igual modo, estos profesionales deben estar al corriente en la última tecnología en la materia y conocer de la terminología médica aplicable, así como de los medicamentos y medidas preventivas.

La gran mayoría de ofertas laborales como Dentista General requieren que los candidatos tengan entre 2 y 3 años de experiencia con pacientes suministrándoles tratamientos. En el caso de aquellos cargos con mayor nivel especializado, se solicita que los candidatos tengan al menos 5 años de ejercicio profesional. Por lo general, se prefiere a quienes hayan trabajado en clínicas, hospitales o centros de salud comunitarios, al igual que aquellos que hayan tratado a pacientes con necesidades especiales.

Cirujano Oral y Maxilofacial

Cirujano Maxilofacial

Un cirujano oral y maxilofacial es el encargado de realizar la evaluación, diagnóstico, prevención y/o tratamiento quirúrgico o no quirúrgico de enfermedades, desórdenes y/o condiciones de la cavidad oral, áreas maxilofaciales y/o las estructuras adyacentes o asociadas y su impacto en la salud del cuerpo humano.

Patología Oral y Maxilofacial: Es la disciplina que se encarga de la naturaleza, identificación y manejo de las enfermedades que afectan la cavidad oral y la región maxilofacial. La práctica de esta especialidad incluye la investigación utilizando recursos clínicos, microscópicos, radiográficos, bioquímicos y cualquier otro examen necesario.

Diferencias entre un Cirujano Maxilofacial y un Odontólogo

Odontólogo o Dentista

En primer lugar, debes saber que dentista y odontólogo es lo mismo en cuanto a figura profesional. En un modo más coloquial, aludimos al dentista para referirnos al/la profesional que atiende y resuelve todos los problemas y el seguimiento bucal de pacientes, a nivel médico, pero el nombre formal es odontólogo.

La labor de estos profesionales consiste en el diagnóstico, tratamiento y prevención de caries dental y enfermedades periodontales, (tanto por la acumulación de placa bacteriana y sarro alrededor de los dientes, como por las complicaciones presentadas en las encías).

Si acudes como paciente al dentista u odontólogo te realizará revisiones cada cierto tiempo, (tal y como es recomendado para todo el mundo) y, según tus necesidades, puedes ser sometido a empaste dental, lavado y pulido de tus dientes, extracción de caries, incorporación de dentadura postiza y otros aparatos, corrección de irregularidades dentales, o bien, simplemente recibir asesoramiento sobre tu higiene bucal.

Cirujano Maxilofacial

Esta especialidad médica está dedicada a estudiar, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar aquellas enfermedades congénitas o adquiridas en cara, cabeza, cuello, cavidad oral y huesos maxilares. Sólo en algunas áreas de tratamiento, el cirujano maxilofacial coincidirá con el dentista u odontólogo, tales como extracciones complejas, implantes dentales o injertos óseos; por tanto, en este caso, no es lo mismo el trabajo desempeñado por el cirujano maxilofacial que el del odontólogo o dentista.

Implantólogo

Un implantólogo es el especialista en realizar procedimientos que ayuden a mejorar la estética y funcionalidad dental a través de implantes dentales en zonas con dientes faltantes o con fracturas.

Implantologo

¿Qué es un implante dental?

Los implantes dentales piezas elaboradas de titanio biocompatible de máxima calidad. Los implantes dentales son usados principalmente cuando se pierde una pieza dental o el diente está muy dañado por caries o fracturas dentales que no se pueden solucionar con endodoncia. Los implantes dentales se introducen en los huesos de la mandíbula mediante una cirugía sencilla. Al cabo de unos meses se integran en dichas estructuras en un proceso natural conocido como osteointegración. Una vez finalizado este proceso, se hace uso de las coronas dentales para generar una mejor funcionalidad y estética. Entre el implante y la corona, se coloca una pieza intermedia que se llama pilar, que actúa como soporte del nuevo diente.

Gracias a los implantes dentales se pueden sustituir los dientes perdidos y reemplazar dientes en mal estado a causa de una caries o enfermedad periodontal. El uso de implantes dentales ayuda a que las piezas adyacentes del diente perdido no se desplazan hacia el espacio vacío.

¿Quiénes practican la implantología?

En la actualidad, los odontólogos que se han formado en esta área de la odontología reciben el nombre de implantólogos. Además de sus estudios universitarios en Odontología, han cursado formación específica en implantología oral.

Los implantólogos casi siempre trabajan con odontólogos generales, periodoncistas y ortodoncistas para ofrecer a sus pacientes una verdadera solución a sus problemas de salud bucal.

Periodoncista

Periodoncista

Un periodoncista es un dentista especializado en el cuidado de la salud de las encías. Su trabajo está especializado en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad periodontal. El periodoncista es un especialista que trabaja conjuntamente con otros especialistas en odontología, ya que sus tratamientos están muy relacionados con otras áreas de la odontología como la implantología, la endodoncia, la cirugía y la estética dental.

Para ser periodoncista primero el dentista debe de realizar los estudios de odontología para posteriormente especializarse en Periodoncia.

¿Cómo inician las enfermedades periodontales?

Las enfermedades periodontales se producen debido a la acumulación de bacterias en la base las encías y entre los dientes. En esta fase hay pocos síntomas, pero si la bacteria se sigue acumulando puede causar recesiones en los dientes, dejándolos más expuestos a la placa y el sarro. Una vez que la bacteria se mueve hacia el área de la raíz de los dientes, ya no puede ser removida con el cepillado de dientes, y empieza una fase en la que si se deja que la bacteria siga acumulándose se puede producir la perdida de dientes.

¿Cuándo debo acudir al periodoncista?

Si presentan alguno de estos síntomas es muy probable que tenga una enfermedad periodontal, pero hay casos en las que los pacientes no presentan signos y aun así tienen una enfermedad periodontal. Ya que en muchos casos la periodontitis no es tan visible.

En caso de tener alguno de estos síntomas te recomendamos acudir al dentista o periodontista lo antes posible.

  • Encías que sangran fácilmente, durante el cepillado y el enjuague.
  • Encías enrojecidas o suaves.
  • Encías que pueden jalarse desde el diente.
  • Mal aliento persistente.
  • Pus entre los dientes y las encías
  • Pérdida o separación entre dientes
  • Cambios en la manera en que los dientes se acomodan durante la mordida
  • Dolor al comer, o mayor presión en los dientes y encías.
  • sensibilidad dental al ingerir alimentos fríos o calientes.

¿Qué hace un periodontista en la vida diaria?

Existen una gran variedad de actividades que son desarrolladas por un periodontista, los tratamientos aplicados en pacientes en algunas ocasiones conllevan a extensos procesos para mantener una buena salud y brindar los mejores resultados posibles. El tiempo depende mucho de la enfermedad o en el avance del daño en las encías.

Los tratamientos que realiza normalmente el dentista especialista en las encías son:

  • Raspados y alisados radiculares en el tratamiento periodontal convencional.
  • Cirugía periodontal.
  • Mantenimientos periodontales.
  • Cirugías de reposición apical.
  • Gingivectomías.
  • Alargamientos coronarios.
  • Injertos de tejido conectivo.
  • Injerto periodontal.
  • Técnicas de regeneración tisular guiada.
  • Técnicas de regeneración ósea guiada.

Protesista Dental

Protesista Dental

Un protesista dental, es el profesional sanitario encargado de diseñar, confeccionar y adaptar las distintas prótesis dentales existentes, aparatos de ortodoncia, tratamientos oclusales como las férulas de descargas y aparatos miorrelajantes o diversos aditamentos para impresiones dentales.

Es considerado en el área de la odontología como la mano derecha del odontólogo protesista y ortodontista, quienes son los quequizás más trabajan de la mano de sus protésicos dentales y la relación suele ser cercana.

Un protesista dental es el encargado de diseñar estructuras personalizadas para cada paciente siguiendo las necesidades físicas y estéticas que le plantea el odontólogo.

Su función es de suma importancia ya que su especialidad permite una mejor funcionalidad en la prótesis dental de cada paciente. Su función se basa en el conocimiento de las propiedades químicas y físicas de los materiales que usa, conocimiento de técnicas de trabajo y uso de maquinaria e instrumental, conocimiento de anatomía oral e incluso facial.

Un protesista dental puede realizar tanto prótesis parciales como prótesis completas, su conocimiento en ortodoncia ayudan a crear aparatos fijos y removibles dependiendo de cada caso.

Los materiales para prótesis fija y removible pueden compartir ciertas similitudes en apariencia y durabilidad, algunos de los materiales más destacables en esta área es la porcelana.

Para obtener una prótesis dental es necesario acudir con un especialista en ortodoncia ya que son los encargados de analizar el caso y posteriormente buscar algún tratamiento que contribuya a mejorar la salud y apariencia de cada paciente. En caso de ser necesario se le asignaran citas muy frecuentes para revisar el avance de su tratamiento.

 

Odontopediatra – Dentista para los niños

Odontopediatria

El odontopediatra es el dentista especializado en tratamientos dentales para niños, principalmente se dedica a realizar los tratamiento de restauración de piezas. Realizar tratamientos dentales a temprana edad es sumamente importante para prevenir futuras alteraciones, corregir caries y prevenir enfermedades.

Hoy en día se recomienda que la primera visita al odontopediatra se realice cuando el niño cumpla un año, antes se recomendaba su primera visita a los 3 años. Esto ha cambiado porque se dan muchas alteraciones relacionadas con la dentición temporal que pueden darse a edades muy tempranas, desde la ausencia de dientes, alteraciones en el desarrollo de los maxilares, presencia de dientes supernumerarios, o dientes con alteración de forma.

Tratamientos que realiza el Odontopediatra

Muchos de los tratamientos que se debe llevar a cabo en la etapa infantil serán fundamentales para la aparición de dientes permanentes, y muchos de ellos son de origen congénito por eso es importante llevar al niño a visitar al odontopediatra.

  • Caries:la caries es un problema que también puede afectar a menores de 3 años, y es que cada vez es mucho más frecuente paciente infantes con presencia de caries, las llamadas caries de biberón. Es importante una detección precoz por parte del odontopediatra para evitar complicaciones o afectación en las piezas definitivas.
  • Sellado de fosas y fisuras: se usa como prevención de la aparición de caries y será el odontopediatra quien mejor decida si el paciente es candidato o no para este tipo de tratamiento.
  • Educación de la higiene oral y hábitos alimenticios: el odontopediatra es el encargado de asesorar tanto a padres como a hijos los cuidados que requiere la erupción tanto de los primeros dientes, como los dientes permanentes.
  • Traumatismos: es muy frecuente que los niños sufran la fractura, fisura o avulsión de algún diente cuando queda totalmente fuera, por una caída o un golpe, lo que implica la eventual restauración o, si se han dado las condiciones adecuadas, la reimplantación del diente.
  • Problemas en la posición de los dientes: el odontopediatra examinara los dientes y los maxilares del niño para detectar posibles problemas de la mordida que impliquen la necesidad de un tratamiento de ortodoncia.
  • Alteraciones congénitas: es algo menos frecuente pero que una detección temprana evitara problemas mayores normalmente esta alterado el número, tamaño y forma de los dientes, de tal manera que no salga la primera dentición (anodoncia), que en su momento no salgan los dientes definitivos (ablastodoncia), que haya más dientes de los debidos, o que su tamaño sea superior o inferior al normal.

Ortodoncista

Ortodoncista

Los ortodoncistas son los odontólogos o dentistas encargados de prevenir y corregir los problemas de posición y colocación de los dientes, así como del desarrollo de los huesos maxilofaciales. Mordida abierta, mordida cruzada, apiñamiento, sobremordida, prognatismo, entre otros.

Los ortodoncistas están especializados en los tratamientos con aparatos correctivos que pueden emplearse de manera fija y removible. Los brackets son uno de los aparatos fijos que más distinguen a la ortodoncia por ser de los aparatos más implementados tanto en niños como en adultos.

Un dentista general es la persona encargada de realizar un análisis completo para evaluar si el problema del paciente requiere la ayuda de un ortodoncista especializado. Es por ello que, a pesar de ser una recomendación directa, el paciente tiene la opción de realizarse el tratamiento con su ortodoncista de confianza.

La ortodoncia puede corregir problemas como:

  • Dientes separados.
  • Dientes encimados o muy juntos.
  • Dientes faltantes o sobrantes.
  • Mordida cruzada: cuando los dientes inferiores obstruyen a los superiores.
  • Mordida cubierta: cuando los dientes superiores a los inferiores.
  • Mandíbula prominente.

¿Por qué se recomienda que un dentista no realice tratamientos de ortodoncia?

Un dentista general realiza diversos tratamientos que aportan a la salud del paciente y en su caso el dentista está calificado para diagnosticar o recomendar un tratamiento de ortodoncia, sin embargo, no puede realizar el tratamiento ya que se requieren años de practica y múltiples conocimientos de ortodoncia para saber resolver los posibles problemas que puedan surgir durante el tratamiento.

Es por ello que el ortodoncista además de brindar seguridad y tranquilidad por sus conocimientos también puede brindarte buenos resultados gracias a sus años de practica enfocados exclusivamente en esa área.

Diferencia entre Dentista y Ortodoncista

Los dentistas son médicos generales que pueden atender problemas de caries, limpiezas, y en algunos casos endodoncias no complicadas, entre otros procedimientos que no requieran de algún procedimiento más especializado.

Un ortodoncista es una persona especializada en ortodoncia y se enfoca únicamente en realizar tratamientos de ortodoncia. El ortodoncista es la persona adecuada para realizar brackets estéticos que mejoran la salud y apariencia de nuestra sonrisa.

Endodoncista

Un endodoncista es un odontólogo experto en los tratamientos dentales de los tejidos blandos del interior del diente, los endodoncistas están especializados en aliviar el dolor manteniendo la estructura de los dientes, para que mantengan sus piezas naturales en la boca.

Endodoncista

¿En qué consiste una endodoncia?

Los conductos radiculares son los canales que circulan por la raíz del diente y que contienen el vaso sanguíneo y el nervio que lo mantienen vivo. En casos de recibir un golpe o una caries muy profunda, los tejidos internos de una o más piezas corren el riesgo de verse afectados. En estos casos, el paciente habitualmente experimenta un dolor agudo, ya que la infección se encuentra ya en la pulpa dental, muy cerca del nervio.

Cuando esto ocurre, suele ser necesaria una endodoncia. Estos tratamientos “vacían” los conductos radiculares del diente afectado por la caries, insensibilizando la pieza y evitando así su extracción. Posteriormente, el endodoncista rellenará el hueco, lo sellará y el odontólogo general reconstruirá la corona de la pieza.

Estos tratamientos de endodoncia pueden realizarse en dientes con uno, dos o varios conductos en las raíces dentales. El endodoncista es capaz de frenar la infección de un diente afectado por la caries.

Al tratarse de un tratamiento complejo, es importante acudir a un profesional especializado en este tipo de intervenciones para asegurar el mejor de los éxitos, algo que en ocasiones resulta complejo debido al elevado número de dentistas que realizan tratamientos de conductos.

Para escoger un buen endodoncista, se recomienda conocer el historial académico, así como su experiencia en la aplicación de endodoncia a pacientes anteriores. También es importante saber que el endodoncista dispone de material e instrumentos modernos para realizar el tratamiento.

¿Por qué realizar una endodoncia con un especialista y no con un dentista?

Todos los dentistas están capacitados para el diagnóstico y la terapia endodóntica, sin embargo, algunos dientes pueden ser especialmente difíciles de tratar, por lo que, para obtener un buen resultado, es conveniente llevar el tratamiento con un especialista para este tipo de tratamientos.

Periodontitis

Periodontitis

La Periodontitis es una enfermedad infecciosa crónica la cual  afecta al periodonto y a los tejidos que lo rodean, soportan o sostienen y protegen los dientes, frente a diversas agresiones principalmente bacterianas. En el periodonto distinguimos el periodonto de protección formado por la encía y el periodonto de sujeción formado por cemento dentario, ligamento periodontal y hueso alveolar. En pocas palabras es una inflamación e infección de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes. Es la perdida de soporte en los  que los mantiene, causado por la destrucción progresiva e irreversible del hueso alveolar que los rodea, se produce la movilidad y posterior caída de los mismos.

 

Periodontitis

 

La periodontitis en los adultos es causa principal de la caída de los dientes. Usualmente empieza con enrojecimiento y sangrado de las encías (espontaneo o al cepillarse los dientes), es la señal de alerta para acudir a un profesional y evitar la progresión de la enfermedad.

Las baterías forman parte eclesial de su inicio, de su evolucionamiento y gravedad de la enfermedad de igual manera en la respuesta que se tiene en el tratamiento, existen otros influyentes; su asimilación y progreso como el tabaquismo, diabetes y mellitus.

 

Periodontitis Crónica

La apariencia de esta es la más inusual, no afecta a todos los dientes por igual. Es de avance lento aunque puede exacerbarse y provocar destrucción del tejido periodontal con pérdida de inserción y de hueso.

Periodontitis Agresiva

Es la pérdida de inserción y una destrucción ósea rápida. Suele presentarse a una edad temprana, aunque puede aparecer a cualquier edad

Periodontitis como manifestación de enfermedad sistémica

Puede representar manifestaciones tempranas de diabetes, leucemias, alteraciones de neutrofilos, etc.

Enfermedad Periodontal Necrosante

Agrupa como denominador común a la gingivitis necrosante, la periodontitis necrosante y la estomatitis necrosante, por la falta de diferenciación entre los tres diagnósticos en las publicaciones.

La necrosis gingival evoluciona con rapidez, produciendo en personas jóvenes una destrucción de tejido y formación de un cráter.

Es importante no confundirla con gingivoestomatitis herpética, eritema exudativo multiforme y algunas formas de leucemia.

Absceso periodontal

Representa la extensión de la infección bacteriana a los tejidos periodontales aumentando la proporción de destrucción ósea, debido a que el pus retenido en las bolsas periodontales no puede drenar.

 

Características

  • Sangrado. Suelen sangran con facilidad de manera repentina o incluso al cepillarse los dientes Dolor. Puede estar ausente o ser insignificante, pero es un síntoma de progresión de la enfermedad
  • Halitosis o mal aliento
  • Retracción gingival, dando a los dientes el aspecto de estar alargados
  • Abscesos entre los dientes
  • Movilidad de dientes o dientes flojos, que es un signo tardío
  • Pérdida de dientes

Riesgos Sistémicos:

  • Enfermedad cardiovascular. Las guías de 2012 promovidas por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), indican que la periodontitis debe ser considerada como un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad cardiovascular y por tanto, se aconseja su prevención y tratamiento. Su tratamiento está indicado de la misma forma que lo están otros factores de riesgo cardiovasculares subyacentes.
  • Diabetes mellitus (DM).La enfermedad periodontal es la sexta complicación en importancia de la DM. Por otra parte los pacientes con DM, tienen más riesgo de desarrollar enfermedad periodontal que los pacientes sin DM. La asociación entre periodontitis y diabetes tipo II es bidireccional, es decir que no solo la DM aumenta el riesgo de sufrir enfermedad periodontal, sino que esta puede complicar el control de la DM (descontrol de la glucemia).
  • Partos prematuros y de bajo peso. Se producen por la acción de sustancias relacionadas con la inflamación.

 

Diseminan desde las encías hasta los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes. La pérdida de soporte hace que los dientes se aflojen y finalmente se caigan. La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos. Este trastorno no es común en los niños pequeños, pero se incrementa durante los años de adolescencia.

 

La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes. La inflamación a raíz de esta acumulación hace que entre la encía y los dientes se formen «bolsas» o huecos. Estas bolsas se llenan de sarro y de placa. La inflamación del tejido blando atrapa la placa en la bolsa. La inflamación continua lleva al daño de los tejidos y el hueso alrededor del diente. Debido a que la placa contiene bacterias, es probable que se presente infección y también se puede presentar un absceso dental. Esto también aumenta la tasa de la destrucción ósea.

    • Factores locales. Consiste en la eliminación mecánica de la placa supragingival, subgingival y del cálculo o sarro, mediante el raspado y alisado radicular o en casos más avanzados, cuando existen bolsas periodontales profundas (espacios debajo de la encía), mediante cirugía periodontal para intentar detener la pérdida ósea.
    • Factores generales. Están en relación con la respuesta del sistema inmunitario del individuo frente al ataque microbiano. Consiste en corregir los factores sistémicos que actúan como agravantes: hormonales, glucemia, enfermedades metabólicas, etc.

Los pacientes con periodontitis deben hacerse  una limpieza dental profesional más de dos veces al año, incluso puede ser preciso cada tres o cuatro meses, dependiendo de cada individuo.

El tratamiento con antibióticos sin la intervención de un profesional de la odontología, no resuelve la periodontitis.

 

IMPLANTES DENTALES | IMPLANTES DENTALES PRECIOS | IMPLANTOLOGÍA DENTAL | PRÓTESIS DENTAL | ESTÉTICA DENTAL

Endodoncia

Endodoncia

La endodoncia, también llamado popularmente como tratamiento de conductos, es el procedimiento que realizan los odontólogos para eliminar (en parte o en su totalidad) la pulpa del diente y sellar el conducto pulpar. La pulpa conforma una de las partes más importantes en el interior del diente y está constituida por un tejido blando que contiene los nervios y los vasos sanguíneos. La parte del conducto que se encuentra en el interior de la corona se denomina cavidad pulpar, mientras la correspondiente a la raíz recibe el nombre de conducto reticular y es el que conecta con el hueso maxilar.

La endodoncia consiste en la extirpación total de la pulpa dental. Se aplica en piezas dentales fracturadas o con caries profundas que presentan lesiones en su tejido pulpar. Esta es irreversible y la única opción terapéutica es la extirpación total de la pulpa dental, y la obturación tridimensional del conducto dentario.

El motivo más frecuente de infección y consecuente inflamación y necrosis de la pulpa, y por tanto de la necesidad de realizar una endodoncia, es la existencia de caries, aunque existen otros factores que pueden generar una lesión de la pulpa:

  • La abrasión, erosión y desgaste de los dientes por el roce entre ellos.
  • La forma en que se realizan algunos tratamientos restauradores y los materiales que se utilizan en los mismos.

En la aplicación  de una endodoncia es imprescindible anestesiar la zona en la que se va proceder. Después  se lleva a cabo un agujero en la corona del diente para poder acceder a la pulpa, extraerla y proceder a la limpieza del conducto antes de realizar la obturación y sellado del mismo y de la corona con materiales específicos. Finalizando la intervención el diente quedará plenamente insensibilizado y aislado de cualquier otra parte del organismo.

Si la caries ataco al diente hasta la raíz, se puede evitar perder esta pieza dental al acudir con un Endodoncista para realizar una endodoncia. Puedes pensar que será doloroso, pero no temas,  aquí te explicamos el procedimiento de una endodoncia.

Historia clínica

El primer paso  es realizarse un estudio médico para ver la condición del paciente para luego tomar radiografías de las piezas dentales afectadas.

Plan de tratamiento

Una vez ya se tengan los resultados de los exámenes médicos conjunto a las debidas radiografías, el medico determinara cual es el proceso más adecuado para el paciente, si el paciente está de acuerdo se procederá a salvar la pieza dental.

Aplicación de anestesia

El objetivo principal de la anestesia es que su efecto sea aceptado por el cuerpo del paciente, se realizara un incisión para abrir el conducto hasta la raíz del diente, a continuación se le insertara un duque de plástico para así aislar la pieza dental para que no se contamine y posteriormente se lime.

Endodoncia3

Realización de una endodoncia, eliminación de la pulpa dental infectada.

  • Limpiar el sistema de conductos radiculares: bacterias, agujas cálcicas pulpares, tejido necrótico, etc. con el fin de dejar el conducto lo más aséptico posible. Nunca se conseguirá que sea totalmente estéril solamente se trata el conducto principal de cada raíz y no los numerosos conductos accesorios inaccesibles a la instrumentación biomecánica pero accesibles a las sustancias irrigadoras del conducto radicular en forma medicamentosa.
  • Laobturación del conducto radicular tridimensional con forma y tamaño adecuados: se da forma cónica de la corona dental al ápice del diente. Se crea un tope oclusal para que se quede justo a la longitud de trabajo, esto es que el relleno esté ajustado a la longitud de la raíz y, por último, habrá que respetar la morfología original del conducto.
  • Conseguir el sellado del tercio apical y del resto del conducto. Los cementoblastos van a producir cemento que cierra el ápice, consiguiendo el éxito histológico de la terapia del conducto radicular.

endodoncia4

Buscando una infección

Al terminar de eliminar la pulpa se analizara para determinar si existe una inflexión o no.

Si existe dicha inflexión regularmente se les recetan antibióticos.

Restauración total

Al término de la eliminación de la pulpa y los nervios y se alivió la infección e inflamación se coloca un material llamado gutapercha para sellar los conductos.

 

Verificar la endodoncia

Para corroborar que los conductos estén completamente sellados, se toman radiografías nuevamente

endodoncia5

Asegurar la pieza

Una vez que las radiografías indiquen que los conductos están sellados, se coloca un cemento no definitivo. En seguida, se acude al odontólogo para que coloque una pieza de cerámica permanente.

Bruxismo

Bruxismo

El Bruxismo es una parafunción mandibular, se le conoce usualmente como rechinar de los dientes. Esto se puede llegar a manifestar durante el día o por la noche. Por lo regular la manifestación más frecuente es relacionado con el sueño, igualmente es el más difícil de controlar.

Las personas que padecen Bruxismo oprimen fuertemente los dientes inferiores con los superiores y hacen movimiento de adelante hacia atrás y viceversa, en su mayoría de las ocasiones  de manera inconsciente creando en las piezas dentales un desgaste. Su desencadenamiento principalmente es en el plano psicológico pero las consecuencias  se representan en el plano odontológico.

Bruxismo

Origen del Bruxismo:

El estrés no es el único factor que contribuye a la aparición del bruxismo, también se puede desencadenar por las siguientes causas:

  • La alimentación del individuo
  • Hábitos de sueño
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Dolor de oído
  • Dolor de cabeza
  • Sensibilidad muscular
  • La postura del individuo
  • Alineación de los dientes, en específico si esta inadecuada.
  • Incapacidad para relajarse

Las personas que son propensas al bruxismo se ha comprobado que en bajos niveles de estrés y ansiedad puede disminuir esta afección.

En muchos casos no se manifiestan los síntomas, por lo que muchos individuos no saben que tienen esta enfermedad. El bruxismo es detectado habitualmente en las revisiones dentales rutinarias y también por que el individuo acude a revisión por el dolor en la mandíbula y en el cuello.

También se detecta por las  persona del entorno, ya que al dormir producen ruido al rechinar los dientes.

El especialista realizará una entrevista clínica, una exploración y un estudio radiográfico.

Las terapias para bruxismo están orientadas a la reducción del dolor, la prevención del desgaste de las piezas dentales, los daños permanentes en la mandíbula y la disminución del rechinamiento de los dientes.

Los protectores dentales y las férulas suelen emplearse para evitar el bruxismo mientras el paciente duerme. Este método ayuda a prevenir los daños en los dientes y los problemas en la articulación temporomandibular.

Otras medidas que se pueden tomar son:

  • Evitar alimentos duros y los dulces.
  • Realizar ejercicios de relajación.
  • Aplicar hielo o paños calientes en el área donde está localizado el dolor.
  • Masajear la zona afectada.
  • Dormir las horas recomendadas.
  • Beber mucha agua.
  • Realizar una ortodoncia para alinear los dientes.
  • La cirugía sólo se realiza como último recurso.

Aunque el bruxismo no es un problema grave puede llegar a causar lesiones dentales permanentes y dolores en la mandíbula a largo plazo.

 

IMPLANTES DENTALES | IMPLANTES DENTALES PRECIOS | IMPLANTOLOGÍA DENTAL | PRÓTESIS DENTAL | ESTÉTICA DENTAL

Acumulación de Placa Dental

Acumulación de Placa Dental

Es una acumulación heterogenéa en una variación de aerobia y anaerobia, rodeada por una matriz intercelular de polímeros de origen salival y microbiana, estos  microorganismos pueden adherirse o están ubicados en las paredes de las piezas dentarias.

En caso que los microorganismos consigan los sustratos necesarios para sobrevivir y persistir mucho tiempo sobre la superficie dental, pueden organizarse y causar caries, gingivitis (enfermedades de las encías) o enfermedad periodontal.

Acumulación de placa dental

 

Su manifestación es en la zona de las encías, tornándose  enrojecidas, inflamadas y con sangrado, en el caso de no atender esta enfermedad, puede provocar que los tejidos que mantienen a los dientes en su lugar pueden comenzar a destruirse y eventualmente se pierden los dientes. Esto debido a que la placa dental se forma en la superficie de dientes, encía y restauraciones, y difícilmente puede observarse, a menos que esté teñida. Su consistencia es blanda, mate, color blanco-amarillo. Se forma en pocas horas y se elimina principalmente con el cepillo dental. Además, puede eliminarse con chorros de agua a presión como los que ofrecen los irrigadores dentales. Lo más importante para su eliminación es el arrastre mecánico de la placa bacteriana. Varía de un individuo a otro, y también varía su localización anatómica. Si la placa dental se calcifica, puede dar lugar a la aparición de cálculos o sarro tártaro.

La eliminación de placa dental consiste en:

  • El uso de pasta con flúor es uno pasos importante para la prevención de la aparición de placa bacteriana.
  • El uso del hilo dental es importante debido que llega a lugares donde el cepillo de dientes no puede
  • Es importante invertir en un buen cepillo de dientes de buena calidad para que en su lapso de tres meses de vida su función sea aprovechada al cien por cierto.
  • Añadir a la rutina bucal enjuague es benéfico ya que evita y elimina la bacteria que se lleguen a encontrar en el área bucal.

IMPLANTES DENTALES | IMPLANTES DENTALES PRECIOS | IMPLANTOLOGÍA DENTAL | PRÓTESIS DENTAL | ESTÉTICA DENTAL

Agendar Cita por WhatsApp