Ortodoncia Invisible

Ortodoncia Invisible

Ortodoncia Invisible: ¿Qué es, cómo funciona y cuáles son sus ventajas?

Ortodoncia Invisible

 

La ortodoncia invisible es una alternativa moderna, cómoda y estética a los tratamientos tradicionales con brackets metálicos. Este sistema permite alinear los dientes de forma discreta mediante férulas o alineadores transparentes, removibles y prácticamente imperceptibles a simple vista.

Cada vez más personas optan por este tratamiento, ya que combina eficacia clínica con una apariencia estética inmejorable, ideal para quienes desean mejorar su sonrisa sin que nadie lo note.

 

¿Qué es la ortodoncia invisible?

La ortodoncia invisible es un tratamiento de alineación dental que utiliza alineadores transparentes hechos a medida. Estos alineadores están fabricados con un material plástico especial, resistente y biocompatible, que se adapta perfectamente a la forma de los dientes del paciente.

Estos dispositivos ejercen una presión controlada sobre los dientes para guiarlos gradualmente hacia su posición ideal. El tratamiento está planificado digitalmente, lo que permite predecir con exactitud el resultado final y el tiempo estimado de duración.

 

¿Cómo funciona la ortodoncia invisible?

El tratamiento se basa en el uso de una serie de férulas transparentes que el paciente debe cambiar cada dos semanas aproximadamente. Cada férula realiza un pequeño ajuste, moviendo progresivamente los dientes hasta lograr la alineación deseada.

Fases del tratamiento:

  1. Evaluación inicial y estudio clínico
    • Exámenes clínicos, radiografías y escaneos digitales.
    • Simulación del resultado final mediante software 3D.
  2. Fabricación personalizada de alineadores
    • Se diseñan alineadores a medida para cada etapa del tratamiento.
  3. Uso progresivo de férulas
    • Cada férula debe utilizarse al menos 22 horas al día.
    • Solo deben retirarse para comer y cepillarse los dientes.
  4. Revisiones periódicas
    • Se realizan controles dentales para evaluar el progreso.

 

¿Cómo son los alineadores?

Los alineadores son moldes delgados, transparentes y rígidos, diseñados para encajar perfectamente sobre los dientes. Son casi imperceptibles cuando se usan y se pueden quitar y poner fácilmente, lo que mejora la experiencia del paciente.

Además, al no contener alambres ni elementos metálicos, los alineadores evitan rozaduras, heridas y molestias frecuentes en los tratamientos tradicionales.

Ortodoncia Invisible

 

¿Qué ventajas ofrece la ortodoncia invisible?

✅ Estética

  • Son prácticamente invisibles. Nadie notará que los usas, lo cual es ideal para adultos y adolescentes preocupados por su apariencia.

✅ Comodidad

  • No contienen alambres ni brackets, por lo que no provocan llagas ni irritaciones.
  • Están diseñados con bordes suaves para adaptarse a la encía.

✅ Removibles

  • Puedes retirarlos para comer, beber y cepillarte los dientes.
  • Permiten mantener una higiene bucal óptima, reduciendo el riesgo de caries y enfermedades periodontales.

✅ Tratamiento predecible

  • Gracias al software digital, se puede visualizar el resultado final antes de comenzar.
  • También se puede estimar la duración total del tratamiento con bastante precisión.

✅ Menos urgencias

  • A diferencia de los brackets, no se rompen ni se despegan piezas.
  • Se reduce la necesidad de visitas de urgencia al ortodoncista.

¿Cuánto dura el tratamiento?

La duración del tratamiento con ortodoncia invisible depende del caso específico de cada paciente y del grado de desalineación dental. En general:

  • Casos simples: entre 6 y 12 meses.
  • Casos moderados: entre 12 y 18 meses.
  • Casos complejos: hasta 24 o 36 meses.

Cada alineador se utiliza por aproximadamente 2 semanas, y es fundamental ser constante y disciplinado en su uso (mínimo 22 horas al día) para evitar retrasos en el tratamiento.

 

¿Quién puede usar ortodoncia invisible?

Este tipo de ortodoncia está indicada para la mayoría de los casos de malposición dental, tales como:

  • Dientes apiñados.
  • Separación entre dientes (diastemas).
  • Mordida cruzada.
  • Sobremordida.
  • Mordida abierta.

Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos ideales. En casos de maloclusiones severas, puede ser necesario combinar este tratamiento con otras técnicas o incluso recurrir a cirugía ortognática.

🦷 Consulta con un ortodoncista especializado para saber si eres apto para la ortodoncia invisible. Una valoración personalizada es el primer paso para una sonrisa perfecta.

¿Existen alternativas dentro de la ortodoncia estética?

Sí. Otra técnica que se considera dentro de la ortodoncia estética es la ortodoncia lingual, donde los brackets se colocan en la cara interna de los dientes, haciéndolos invisibles desde el exterior. No obstante, este sistema no es removible y suele requerir un mayor periodo de adaptación.

Comparado con la ortodoncia invisible removible, los alineadores transparentes ofrecen mayor comodidad, higiene y estética, convirtiéndose en la opción preferida para muchos adultos.

 

Conclusión

La ortodoncia invisible representa una revolución en los tratamientos ortodónticos, ya que permite alinear los dientes de forma efectiva, cómoda y discreta. Es una excelente opción para quienes desean mejorar su sonrisa sin renunciar a la estética durante el proceso.

📞 ¿Estás pensando en alinear tus dientes sin que nadie lo note?
👉 Agenda una consulta de valoración con nuestros especialistas en ortodoncia invisible y descubre si este tratamiento es ideal para ti.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Duele la ortodoncia invisible?
No causa dolor intenso. Puedes sentir una ligera presión al cambiar de alineador, señal de que el tratamiento está funcionando.

¿Qué pasa si no uso los alineadores todo el día?
Reducir las horas de uso puede atrasar el tratamiento o hacer que los alineadores no encajen correctamente.

¿Se puede usar en adolescentes?
Sí, siempre que ya hayan terminado su crecimiento óseo. Hay opciones específicas para adolescentes con supervisión profesional.

 

IMPLANTES DENTALES | IMPLANTES DENTALES PRECIOS | IMPLANTOLOGÍA DENTAL | PRÓTESIS DENTAL | ESTÉTICA DENTAL

Ortodoncia

Ortodoncia

La ortodoncia la especialidad encargada de corregir irregularidades dentales y faciales. Se basa en la prevención, estudio, diagnóstico y tratamientos para mejorar y mantener una óptima estructura dental. Este tratamiento puede mejorar la funcionalidad, la apariencia, la autoestima y sobre todo la salud dental de cualquier persona.

Para lograr un estado óptimo de salud y armonía, la ortodoncia se implementa mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas, este tipo de fuerzas son generadas mediante distintos aparatos, ya sean fijos o removibles.

Ortodoncia

En la actualidad existe una gran variedad de aparatos removibles y fijos diseñados para alterar la posición de los distintos grupos de músculos que influyen sobre la función y la posición de los dientes. Son aparatos que en un principio sólo realizan modificaciones funcionales, pero que luego dan lugar a grandes cambios estructurales. Los aparatos cambian y transforman la dirección e intensidad de las fuerzas musculares y producen desplazamientos dentarios.

Ortodoncia con aparatos fijos

Su aplicación está formada por la combinación de brackets, elementos metálicos o cerámicos pegados a los dientes y de arcos de metal que los atraviesan. Los aparatos fijos pueden desplazar de forma individual a todos y cada uno de los dientes en cualquier dirección.

La ortodoncia con aparatos fijos puede conseguir resultados muy precisos, para ello se necesita de una meticulosa técnica mediante la colocación precisa de bandas y brackets cementados sobre todos y cada uno de los dientes, así como de una serie de arcos para lograr los desplazamientos necesarios, de acuerdo con el plan de tratamiento elaborado.

Estos aparatos se recomiendan en aquellos casos en los que hay mala posición dentaria, dientes rotados, para cerrar espacios, y todo tipo de movimientos a la vez.

Los brackets pueden ser visibles, como los metálicos, o estéticos como los de cerámica que son translúcidos o transparentes y se pegan a la superficie exterior de los dientes tomando su color. Pueden ponerse en la cara externa o interna del diente mediante la ortodoncia lingual.

Ortodoncia Fija y Removible

La ortodoncia con aparatos fijos puede estar asociado a una mayor inflamación gingival y sangrado de encías, entre otras afecciones, ya que la higiene bucal es más complicada de realizar, por lo que las personas que van a iniciar un tratamiento de ortodoncia deben tener un buen estado periodontal y una supervisión continua durante todo el tratamiento.

Para la realización de este tratamiento se debe tener en cuenta un programa estructurado de higiene bucal para evitar problemas como la placa bacteriana y la inflamación, también es necesario un buen asesoramiento sobre la dieta, productos disponibles para la eliminación de la placa bacteriana y un seguimiento durante todo el periodo de tratamiento.

 

Ortodoncia con aparatos removibles

Este tipo de aparatos se pueden quitar para su limpieza y en caso de causar alguna molestia son fáciles de remover, son colocados firmemente a los dientes mediante presión. Estos aparatos aplican presiones controladas sobre los dientes que se desean desplazar mediante la acción de elementos mecánicos activos, como resortes, arcos o tornillos. Estas fuerzas son, en su totalidad, artificiales o mecánicas, y actúan directamente desplazando los dientes a tratar.

Los aparatos removibles, son muy útiles para la expansión de los maxilares, sobre todo del superior, en especial para la corrección de “mordidas cruzadas” y apiñamiento dental, así como para movimientos dentarios muy específicos.

Tipos de aparatos fijos

La ortodoncia cuenta con una variedad de aparatos que se ajustan a cada persona con el fin de lograr los resultados deseados, éstos pueden llevar meses o un par de años. En la actualidad son más pequeños, livianos y con menor cantidad de metal que en el pasado. Cuentan con diferentes colores y transparencias con el fin de lograr una mayor discreción mientras se mantengan en uso.

  • Aparatos fijos especiales
  • Retenedores de espacios fijos
  • Alineadores
  • Retenedores de espacios removibles
  • Aparatos de reposicionamiento de la mandíbula
  • Separadores de labios y mejillas
  • Expansor de paladar
  • Retenedores removibles
  • Casquetes

 

Problemas y enfermedades que son tratados con ortodoncia

Es muy importante aplicar ortodoncia a temprana edad para corregir malformaciones y prevenir otro tipo de enfermedades bucales. Entre las alteraciones que necesitan ortodoncia, cabe destacar las siguiente:

  • Malposición dentaria
  • Incisivos con mal ángulo
  • Pérdida prematura de dientes de leche
  • Sobremordida
  • Submordida o prognatismo mandibular
  • Mordida cruzada
  • Mordida abierta
  • Dientes rotados
  • Línea media desplazada
  • Espacio excesivo entre los dientes
  • Apiñamiento dental
  • Problemas con el habla
  • Respiración por la boca
  • Apnea del sueño
  • Problemas de articulación de la mandíbula

Ortodoncia Estética

¿Cómo saber si necesitas una ortodoncia?

En ocasiones podemos optar por la realización de algún tratamiento de ortodoncia principalmente para mejorar nuestra apariencia, sin embargo, la funcionalidad y salud que se obtienen después de realizar este tratamiento son mayores, cumpliendo con el objetivo de restablecer el equilibrio tanto en forma como en función de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial.

¿Cuál es la edad ideal para comenzar un tratamiento de ortodoncia?

La edad adecuada para realizar una ortodoncia varía según el tipo de problema y su gravedad. Por ello, es aconsejable consultar al especialista tan pronto como se detecte el problema.

Normalmente este tipo de tratamientos se asocia a niños y adolescentes, ya que durante los 7 años en adelante es más fácil corregir alguna alteración dental, dando mejores resultados gracias a la prevención de otras enfermedades dentales. La ortodoncia en adultos es cada vez más común, con muchas personas tratándose con éxito.

Los grandes resultados son gracias a que la ortodoncia en niños es interceptiva o correctiva, siendo sus principales objetivos la correcta erupción de los dientes, la corrección de las estructuras óseas y la colocación de los dientes definitivos.

En adultos, la ortodoncia trabaja sobre dientes definitivos, por ello para tener mejores resultados se complementa con otros tratamientos que aportan, funcionalidad, salud y una mejor apariencia.

¿Qué tratamiento de ortodoncia se adapta mejor a usted?

Existen muchos factores que pueden influir a la hora de elegir el tratamiento de ortodoncia que mejor se adapte a sus necesidades​, ya que depende del estado de los dientes, la edad del paciente y el presupuesto disponible.

 

Tipos de brackets

Tipos de Brackets
Los brackets son aparatos, fijos y removibles, y son empleados para mover los dientes, volver a entrenar los músculos y modificar el crecimiento de las mandíbulas. Estos aparatos funcionan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos. La severidad del problema determinará cuál será el enfoque ortodóncico más eficaz.

 

Brackets metálicos​

Los brackets metálicos son la opción de tratamiento más rápido y eficaz. Este tipo de ortodoncia es popular por su bajo costo en comparación con otras técnicas, son usados principalmente en niños debido a que su forma y tamaño puede generar una mala imagen, por ello los adultos optan por otro tipo de técnicas.

Los brackets más habituales suelen ser los brackets de acero inoxidable, por sus características y ventajas. El aparato de metal se adhiere a la superficie de los dientes y un alambre de metal flexible pasa a través de cada uno de ellos. Para asegurar el alambre se utilizan bandas elásticas o ligaduras metálicas. Este factor es muy importante y hace que el bracket metálico haga que los dientes se asienten en la posición deseada, ya que cuando se ajusta el alambre en diferentes lugares, los ortodoncistas guían los dientes en la dirección deseada.

 

Brackets estéticos

Pueden encontrarse en diversos materiales como, plástico, cerámica, zafiro o policarbonato, siendo los de zafiro más resistentes y no se manchan, al contrario de los brackets de cerámica. El arco debe ser metálico.

Brackets de cerámica

Los brackets de cerámicao brackets de porcelana están fabricados en materiales mucho más claros que los metálicos, por lo que pasan más desapercibidos. Además, el alambre que conecta los brackets puede ser del color de los dientes, por lo que estéticamente es otro plus para que no se noten tanto. Su funcionamiento y lógica de fuerzas es igual que los aparatos tradicionales.

El tiempo de reubicación es algo mayor al de los brackets metálicos pero los resultados son igual de buenos.

Brackets de Zafiro

Brackets de Zafiro

Los brackets de zafiro son uno de los favoritos por su discreción, ofrecen óptimos resultados, ya que no solo son totalmente transparentes, sino que además proporcionan los mismos beneficios que los brackets tradicionales. Están elaborados con zafiro monocristalino puro, son prácticamente invisibles y ayudan a mantener su dentadura impecable. Al ser brackets más estéticos su precio es mas alto que unos brackets metálicos.

Brackets linguales

Estos brackets se colocan en el interior de los dientes, por lo que no son visibles y son metálicos principalmente. El proceso es similar al de los brackets tradicionales, en cuestión de tiempo de uso, este puede ser mayor debido a la posición y fuerza que ejerce. En cuestión de comodidad puede suponer al principio una mayor incomodidad en el paciente por que los brackets linguales están en continuo contacto con la lengua, aunque gracias a los avances tecnológicos esto ya no es así, ya que el paciente se acostumbra a esa sensación tras un pequeño periodo de adaptación.

Brackets Linguales

Las ventajas de la ortodoncia lingual es que es prácticamente invisible desde fuera, y que no se corre el riesgo de manchar la cara visible de los dientes después de finalizar el tratamiento. Dentro de sus inconvenientes, hay que recalcar que la higiene bucal resulta más complicada, son más caros y resulta más complicado hablar correctamente.

Ortodoncia Invisible

La ortodoncia invisible se basa principalmente en la utilización de férulas transparentes y extraíbles ​que el paciente puede quitarse y ponerse para comer y lavarse los dientes. Estas férulas son hechas a medida de cada paciente, sustituyen a otros sistemas de ortodoncia y el tratamiento está indicado para aquellas personas que, por motivos laborales o estéticos, no quieren utilizar otros métodos de ortodoncia tradicionales.

 

Invisalign

Ortodoncia Invisible

Los Invisalign consisten en la alineación de las piezas dentales mediante alineadores prácticamente invisibles y extraíbles.

Es lo más innovador y nuevo en técnicas de ortodoncia que ha llegado al mercado y ha supuesto un importante cambio en la planificación y desarrollo de este tipo de tratamientos. Se basa en la fabricación a la medida con materiales plásticos de una férula transparente en cuyo interior se colocan una serie de accesorios para controlar el desplazamiento de los dientes hacia la posición deseada.

Su cambio es cada dos semanas, incluso este procedimiento lo puede llevar a cabo el paciente atendiendo a las indicaciones de un programa informático en 3D que permite determinar la evolución de la corrección en cada momento. Se puede quitar y poner según lo requieran las circunstancias de cada persona. Invisalign no utiliza ni alambres ni brackets, evita las habituales ulceraciones y las molestias asociadas a este tipo de ortodoncia. Se puede retirar para comer y cepillarse los dientes, facilita notablemente el mantenimiento de la higiene bucodental.

En la ortodoncia lingual a pesar de que los brackets se diseñan para que sean lo más finos posibles y molesten mínimamente, necesita generalmente un periodo de adaptación que puede oscilar entre los 15 y los 20 días. Este sistema no es removible, pero permite evitar los daños que los aparatos de ortodoncia convencional causan frecuentemente en el esmalte de la parte frontal de los dientes; descalcificación y manchas.

Los alineadores transparentes sustituyen a los tradicionales brackets. La eficacia del resultado reside en la combinación entre alineadores tradicionales e invisibles reduciendo así la duración del tratamiento y garantizando los mejores resultados.

Es eficaz, siempre que el paciente sea constante con el uso de las férulas. Este sistema funciona del mismo modo que el tratamiento convencional con brackets, es decir, aplicando cuplas o pares de fuerzas a los dientes para poder dirigir su movimiento.

La Ortodoncia con brackets basa su acción en el movimiento de los dientes a través de una fuerza aplicada mediante alambres elásticos. El alambre transmite su fuerza al bracket, el cual se haya fuertemente unido al diente, por lo tanto, al mover el braket el diente lo hace con él.
Las férulas ejercen sobre los dientes un efecto similar, ejerciendo al mismo tiempo la función de braket y alambre. Las férulas son elásticas, igual que el alambre, pero no requieren brakets, ya que la acción la desarrollan por estar en íntimo contacto con los dientes.
Las diferencias fundamentales con la técnica de brackets son una mejor estética, posibilidad de retirar el aparato para limpiarlo, se puede predecir la duración exacta del tratamiento y su resultado.

Ortodoncia Invisible Invisalign

Este sistema tiene algunas limitaciones por lo que no todo el mundo puede hacer uso de él. Los problemas de maloclusiones severas pueden necesitar un tratamiento combinado con brackets o incluso cirugía correctora. Es el Odontólogo quien tiene que determinar si el paciente es apto o no.

¿Cómo son las férulas o alineadores?

Se trata de pequeños moldes que tienen la forma de la arcada y están confeccionados de un material especial, duro y completamente transparente, de modo que se pueden quitar y poner sin dificultad y no se notan.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

La duración del tratamiento es variable en función del grado de movimiento que se quiera realizar. Puede variar entre 6 meses y 3 años. Tras realizar el primer estudio, en sólo 3 semanas se puede predecir la duración y resultado de cada tratamiento. Cada férula debe llevarse unas 2 semanas antes de pasar a la siguiente. Este es el tiempo medio en el que los dientes se adaptan a la férula o alineador. Cada férula ha de llevarse el mayor tiempo posible, y sólo ha de quitarse para comer y para limpiarla. En caso de llevarla menos horas el tratamiento se alarga. No obstante, no supone problema alguno para los pacientes el llevar la férula casi todo el tiempo, ya que no es molesto y apenas se ve.

¿Qué ventajas tiene la ortodoncia invisible?

La primera ventaja y la que hace que cada vez más pacientes elijan este sistema, es que nadie notará que lo llevas puesto. Las férulas transparentes resultan prácticamente invisibles una vez puestas y tienen la forma exacta de tus dientes por lo que son mucho más cómodas que los brackets.

Los brackets presentan serios problemas en momentos puntuales, como, por ejemplo, la hora de las comidas. Las férulas de ortodoncia invisible son removibles, por lo que no tendrás que privarte de ningún plato. Basta con retirarlos cuando vayas a comer y volver a colocarlos cuando termines.

Carillas Dentales

Carillas Dentales

Las carillas son piezas hechas de porcelana utilizadas para generar el aspecto natural de los dientes, al igual que dan fuerza y resistencia comparables al esmalte del diente natural. Frecuentemente es el material de preferencia de los pacientes para un cambio de posición, forma del diente, el tamaño o incluso del color. Con grosor entre 0,8 y 1,5 mm que se añaden en la zona frontal de los dientes mediante una resina especial y los recubre ofreciendo un cambio de aspecto radical a la sonrisa de los pacientes. Es un material muy resistente a las abrasiones y los posibles cambios de color a los que están expuestos nuestros dientes, debido a nuestros hábitos de consumo que con el tiempo los amarillean y les hacen perder el atractivo.

Carillas Dentales

Las carillas de porcelana al ser más gruesas que las carillas de composite, es necesario tallar el esmalte dental para producir una superficie y de esta forma equilibrar el grosor de la carilla de porcelana con la pieza dental. El dentista examinara los dientes del paciente y determinara cual será el mejor tratamiento para llevar a cabo la colocación de carillas dentales de porcelana, se le mostrara diversas opciones al paciente en cuanto al tamaño, forma y al color para cumplir sus expectativas.

El dentista iniciara la preparación de cada uno de los dientes en los que se van a colocar los dispositivos (carillas de porcelana). Previo a esto se realiza un proceso de tallado dental, el cual es indispensables para poder colocar las carillas dentales.

Se procederá a tomar medidas de la dentadura del paciente mediante fotos y moldes.

El dentista preparará cada carilla de porcelana limpiándola con antisépticos, la probará sobre tus dientes y una vez que des el visto bueno, se procederá a la colocación definitiva de las mismas.

Las carillas de porcelana no necesitan de algún tipo de cuidado especial. Solamente se requieren los mismos cuidados habituales. Estas carillas a diferencia de las de composite; las cuales si requieren acudir al dentista periódicamente por año y poderles dar mantenimiento si así lo requieren.

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PUEDEN RESOLVER LAS CARILLAS DENTALES

Carillas Dentales

  • Fracturaciones del diente de manera parcial o total
  • Lesiones menores
  • Decoloración del diente o la dentadura en general
  • Dientes torcidos
  • Dientes mal acomodados
  • Separación de los dientes de manera parcial o total

VENTAJAS

Carillas Dentales Ventajas

Blanqueamiento sencillo en dientes amarillos o grises

Con el paso del tiempo, el beber café, fumar cigarrillos o de comer alimentos con muchos pigmentos a la larga perjudica los dientes, y los vuelve de un color amarillento o marrón sin atractivo. El diente manchado se puede blanquear en casa o lo puede hacer su odontólogo, pero puede volver a mancharse. Las carillas dentales pueden ser una buena opción para solucionar este problema. Las carillas dentales suelen ser resistentes a las manchas por lo que tendrá que preocuparse menos por la decoloración o por la aparición de manchas amarillas. Al ser aplicadas se puede elegir un tono similar al de sus dientes naturales.

Solución de problemas estéticos

La apariencia y la salud son muy importantes, los dientes ligeramente torcidos o separados se pueden tratar con aparatos o con otros tratamientos de ortodoncia; sin embargo a veces las carillas también pueden ayudar a solucionar estos problemas. Estas se adhieren a las superficies delanteras de los dientes, por lo que, si bien no cambian sus posiciones, sí camuflan problemas menores de ortodoncia una vez que se aplican.

Es importante mencionar que solo puede aplicarse en casos muy específicos, las carillas no siempre pueden reemplazar el tratamiento de ortodoncia ya que pueden generar la inflamación de la encía y el especialista optara por recomendarle un tratamiento de ortodoncia en lugar de colocarle carillas.

Reemplazo del esmalte dañado

Con el paso del tiempo el cepillado excesivo, el consumo de alimentos o bebidas muy ácidos puede erosionarlo y generar un desgaste en el esmalte. El ácido estomacal relacionado con el reflujo gastroesofágico también puede dañar el esmalte. Esto puede volverse un motivo de preocupación porque el esmalte que se pierde no vuelve a crecer. Las carillas dentales son un tratamiento excelente para los dientes con abrasión o erosión del esmalte, y al mismo tiempo son agradables a la vista.

DESVENTAJAS

Costo

El precio de las carillas dentales es muy variable y depende mucho del material con las que son elaboradas. En realidad, el precio no resulta ser tan costoso si se realiza un tratamiento sencillo. La desventaja de las carillas dentales es que en algunos casos se requieren otros tratamientos que son necesarios para complementar dicho proceso y tener mejores resultados.

Mayor sensibilidad

Algunas personas sienten una mayor sensibilidad dental después de usar carillas, podría sentir sensibilidad a temperaturas calientes o frías durante los primeros días posteriores al procedimiento, pero esto suele desaparecer. La sensibilidad dental es incómoda e inconveniente, pero usted puede manejarla con los productos adecuados.

Procedimiento irreversible

Las carillas dentales se consideran permanentes porque se requiere de un tallado dental a la estructura de los dientes naturales a fin de colocarlas de forma adecuada. De esta manera, la capa exterior del esmalte tiene que ser eliminada de manera irreversible para permitir espacio para la carilla.

PREGUNTAS FRECUENTES

Carillas Dentales Precio

¿Mi sonrisa se va a ver totalmente artificial?

En la actualidad las carillas son elaboradas con materiales que las hacen parecer dientes naturales, de forma que encajan a la perfección con el diente y se logra una sonrisa uniforme.

 

¿Las carillas dentales desgastan el esmalte de mis dientes?

Este procedimiento conserva mucho la estructura original dental, pero si es cierto que en algunos casos es necesario realizar un desgaste mínimo de esmalte para facilitar el encaje de las carillas. Sin embargo, no siempre es necesario.

 

¿Las carillas lucen demasiado blancas?

El principal motivo por el cual se realiza este tratamiento es para mejorar la tonalidad y forma de un diente afectado y siempre tenemos miedo de no obtener un buen resultado en la sonrisa, que destaquen espacios muy blancos correspondientes a las carillas dentales o que se note a simple vista el uso de carillas dentales. Esto no tiene que representar un problema, ya que en la actualidad tú puedes elegir en qué tono deseas tus carillas, logrando que, al colocarlas, obtengas un resultado acorde al color natural de tu dentadura.

 

¿Las carillas dentales pueden causar dolor o infecciones?

Las carillas pueden provocar sensibilidad dental, comúnmente, en las que son temporales. Pero no es frecuente experimentar hipersensibilidad dental u otros dolores a largo plazo. Si se retira gran parte del diente es un poco más probable que esto suceda.

 

¿Todas las personas pueden usar carillas dentales?

Las carillas dentales son usadas en casos específicos y en algunas ocasiones se puede optar por otro tratamiento. Durante la consulta de análisis se examinará, para asegurarse que las carillas sean apropiadas para ti.

 

¿Cuánto tiempo duran las carillas dentales?

El tiempo de vida de las carillas no se sabe con exactitud, ya que depende del paciente; en su estilo de vida, alimentación, principalmente en los hábitos, pero se estima un tiempo que va de 15 a 20 años incluso más, sin sufrir cambios en su tonalidad o algún desperfecto.

Con las carillas de porcelana pueden ocurrir principalmente tres inconvenientes, que se despeguen, que se partan o que pierdan color. En el primer caso bastaría con acudir al dentista para volver a pegarlas, en caso de roturas se deberá volver a fabricar otra carilla y ante la pérdida de color se podrá valorar la utilización de tratamientos de blanqueamiento u optar por la fabricación de una nueva carilla.

¿Por qué los dientes se ponen amarillos?

Estas son algunas de las causas por las cuales se deterioran las carillas: consumo de tabaco, café, té, salsas, etc.

Además de prestar atención a estos hábitos, conviene recordar que algunas acciones como morder o sujetar objetos duros con los dientes o intentar cortar materiales con ellos, partir cáscaras duras de algunos frutos secos; pueden provocar que se desprendan o se partan.

CUIDADOS Y LIMPIEZA

Carillas Dentales - Antes y Después

Limpieza de las carillas dentales
Las carillas se deben limpiar como sus propios dientes. El uso del hilo dental una vez por día y el cepillado por lo menos dos veces por día con una crema dental con flúor ayudan a remover los residuos de alimentos y la placa bacteriana. Consulte a su dentista y pídale que recomiende productos de higiene bucal que ayuden a mantener la durabilidad de las restauraciones dentales.

 

RECOMENDACIONES

Antes de elegir algún tratamiento de carillas dentales es importante saber mas del tema, de su ventajas y desventajas, así como considerar si realmente son necesarias para ti, ya que su aplicación es un proceso irreversible.

  • Elegir un odontólogo con experiencia: Al ser un tratamiento permanente es importante conocer algunos casos de pacientes anteriores para tomar como referencia los resultados.
  • Las carillas dentales no son imprescindibles: Las carillas dentales son una opción que ayuda a mejorar la apariencia, pero si conociendo las desventajas consideras que son una mal opción puedes optar por otro tipo de tratamiento que lleve a resultados similares.
  • Personalizar la sonrisa: Las carillas dentales pueden ir acompañadas de otros procesos, el diseño de sonrisas es el mas completo y en el se incluye el tratamiento de carillas dentales.
  • Revestimiento parcial o total: Para lograr una sonrisa de tonos iguales, se puede optar por cubrir toda la zona frontal para que todos los dientes cuenten con la misma textura, color y forma.
  • El color: Si se aplica una carilla en un solo diente es importante conocer y elegir un color similar al de los demás dientes para que no resalte entre los demás.
Blanqueamiento Dental

Blanqueamiento Dental

Blanqueamiento Dental

El blanqueamiento dental es una de las opciones más rápidas para mejorar la apariencia de dientes oscuros o amarillos, generalmente la parte interna de los dientes se oscurece con el paso del tiempo. Además, los hábitos personales, como el consumo de tabaco, tomar café, té o vino, pueden ocasionar que los dientes se manchen y el uso de algunos medicamentos también pueden decolorarlos.

Existen diversos métodos de blanqueamiento dental, entre ellos destacan los siguientes:

 

Blanqueamiento dental por Fotoactivación

Este es un procedimiento realizado en la clínica dental y uno de los más rápidos, ya que se realiza en una o dos sesiones. En el blanqueamiento por fotoactivación se protegen tus encías, ya que después del proceso, es muy probable que terminen irritadas, posteriormente se aplica un gel blanqueador sobre tus dientes. Después de estos pasos, se procede a la fotoactivación para conseguir el tono indicado, esto se logra empleando luz fría sobre tus dientes.

 

Blanqueamiento dental por férulas

Blanqueamiento Dental con Férulas

Este procedimiento es realizado por el paciente desde la comodidad de su casa, este es un proceso poco recomendado por los resultados poco visibles o nulos. Debido a que la concentración es inferior, el tiempo para notar resultados es mucho mayor. Para su aplicación se utiliza una férula hecha a la medida del paciente en la cual se aplica el gel blanqueador a lo largo de un tiempo determinado, esto depende de las indicaciones que el especialista indique. La duración del blanqueamiento mediante férulas tiene una duración aproximada de entre dos y seis semanas, dependiendo de cada caso. Puede ser complementado con foto activación dependiendo de cada paciente. A pesar de ser un tratamiento realizado desde casa, es importante acudir a revisión cuando el odontólogo lo especifique.

 

Blanqueamiento interno y externo

El blanqueamiento dental consiste en aclarar uno o varios tonos en las piezas dentales aplicando un agente químico, y tratando de no alterar su estructura básica. Se dividen en dos grupos según se realicen sobre dientes con vitalidad o sin ella. En el primero el agente químico (peróxido) se aplica desde el exterior y en los no vitales desde dentro.

Influye mucho si el color de los dientes tiene tonos amarillos o grises. Los pacientes con más tonos amarillos podrán conseguir un blanqueamiento superior y uniforme que los pacientes con tonos grises. Al igual que otros factores, los hábitos de los pacientes: fumar, consumir bebidas como café, té o bebidas con colorantes son factores que no ayudan a conservar el blanqueamiento dental.

Blanqueamiento Dental - Antes y Después

El blanqueamiento dental puede realizarse a un conjunto de dientes comprometidos estéticamente o bien a un sólo diente que pueda haberse oscurecido tras una endodoncia o trauma dental.

Blanqueamiento interno

Si se trata de un diente con endodoncia se recurre a la técnica del blanqueamiento interno que puede complementarse a su vez con las técnicas de blanqueamiento externo.

Blanqueamiento externo

Las técnicas actuales de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos:
– Peróxido de carbamida (en general para tratamientos ambulatorios)
– Peróxido de hidrógeno (básicamente para tratamientos en clínica)

Estos productos son capaces (mediante la activación por calor y/o luz especial) de desprender moléculas de H²O² que son capaces de “filtrarse” a través del esmalte de los dientes por los túbulos dentinarios. Existen aproximadamente 15000 túbulos dentinarios/mm². Así, el tejido interno (dentina) que da color a los dientes, sufre un proceso de oxidación que se traduce en un blanqueamiento de los tejidos dentarios.

La intensidad de blanqueamiento dependerá de cada paciente, de su color particular que deberá ser estudiado por el especialista para determinar las expectativas del blanqueamiento.

Se recomienda el blanqueamiento ambulatorio por un período más largo que puede llegar a los tres o seis meses. De esta forma se obtendrán blanqueamientos seguros y graduales.

 

¿El blanqueamiento dental tiene riesgos?

Antes de realizar algún tratamiento a cualquier paciente es necesario que el especialista analice la salud dental de cada paciente, no todas las personas son candidatas a la realización de este tipo de procedimientos, en especial si presentan enfermedades en las encías o sensibilidad en los dientes.

El 90% de los casos de blanqueamiento dental en un consultorio son exitosos y no presentan complicaciones futuras. Siempre se toman todas las precauciones posibles y se da seguimiento mediante revisiones periódicas

Si no se realiza un correcto análisis para garantizar que el paciente no presente complicaciones, la persona puede generar sensibilidad en los dientes y daños en las raíces.

Riesgos del blanqueamiento dental casero: En algunas ocasiones, se puede optar por realizar el tratamiento desde casa sin la supervisión de un odontólogo, en el cual la mayoría de los casos genera complicaciones y daños permanentes si no se realiza correctamente.

 

¿Es doloroso realizar un blanqueamiento dental?

Con una consulta de análisis correcta el blanqueamiento dental normalmente, no es doloroso. Es posible que en algún paciente con sensibilidad extrema puedan sentir dolor, por lo cual se realiza un análisis para verificar que el paciente este en óptimas condiciones para realizar el tratamiento. En ocasiones se puede recurrir al uso de pastas que colaboren en hacer que la sensibilidad se atenúe y llegue a desaparecer.

 

¿El blanqueamiento dental daña los dientes?

si el blanqueamiento se efectúa de forma correcta siguiendo todas las instrucciones del dentista, se emplea un producto seguro, con una regulación sanitaria, no es peligroso, es decir, no se daña el esmalte si se administra correctamente.

En caso de que se requiera un segundo blanqueamiento es necesario consultar y respetar el tiempo establecido por el odontólogo.

 

¿Cómo puede afectar el blanqueamiento dental excesivo?

El exceso de cualquier tratamiento blanqueador puede causar cambios histomorfológicos en los dientes, daños en el esmalte, en el interior del diente y en la pulpa. Se han registrado casos con lesiones irreversibles, como reabsorciones de las raíces de los dientes, destrucciones de las capas prismáticas de los dientes y pulpitis crónica. Todo esto puede generar fuertes dolores y debilidad en la raíz del diente. Este hecho es la principal razón por la que los tratamientos de blanqueamiento dental deben ser prescritos y efectuados y/o controlados siempre por un odontólogo especialista con formación específica en el área de la odontología estética.

 

¿Cómo es el proceso de un blanqueamiento dental en clínica?

Blanqueamiento Dental en Consultorio

Antes de realizar este proceso es necesario realizar una limpieza dental profunda para que, en caso de tener placa bacteriana o sarro, esto sea removido en su totalidad. Posteriormente el odontólogo aplicará una sustancia que cubre y protege las encías alrededor de los dientes. A continuación, se colocará el agente blanqueador sobre los dientes a tratar. Posteriormente, el blanqueador necesitará ser activado, se colocará una lámpara o láser durante un tiempo determinado.

 

¿Cómo es el proceso de un blanqueamiento dental ambulatorio?

Este proceso es más tardado y dependiendo de cada caso puede tener resultados poco destacables. Este tratamiento es supervisado por un odontólogo y también es necesario implementar una limpieza dental profunda. Para empezar, el profesional tomará impresiones de la arcada superior e inferior, y fabricará unas férulas a medida que se adaptarán a los dientes con precisión para lograr que el agente blanqueador permanezca en contacto con ellos. Este proceso puede tener una duración aproximada de 2 semanas. Dependiendo de cada caso, el tiempo puede ser más, o ser menos.

Duración del tratamientoEstos productos consiguen resultados rápidos en el término de 14 días o menos. Esto puede ser válido para algunos pacientes, pero el éxito de un blanqueamiento dental ambulatorio depende de los dientes de cada paciente y de su color inicial, así como su estructura interna.

 

Aplicaciónse debe aplicar una vez al día, el tratamiento nocturno es el más eficaz y sencillo.

Los estudios clínicos han mostrado que la concentración mencionada de peróxido de carbamida se mantiene activa en la férula durante unas 6 horas.

Es importante saber que excederse en el uso de estos productos podría desencadenar sensibilidad dental.

La cantidad de gel aplicada en exceso no acelera ni brinda mejores resultados, no es recomendable tener las férulas colocadas más tiempo de lo indicado.

El blanqueamiento requiere sesiones de un tiempo determinado y no mayor (para minimizar la sensibilidad dentaria).

La recomendación más eficaz es el uso de peróxido de carbamida al 16% aplicado de noche durante 6 horas por 14 días consecutivos

El blanqueamiento dental no es una solución permanente, las manchas pueden volver a aparecer después de un tiempo, el tabaco y la ingesta de alimentos o bebidas coloridas pueden provocar que el blanqueamiento comience a desvanecerse. Si se evita su consumo y se siguen los consejos de mantenimiento del blanqueamiento dental, es posible que no se necesite otro tratamiento blanqueador durante 6 o 12 meses.

 

¿Cómo cuidar tus dientes después de un blanqueamiento dental?

Blanqueamiento Dental - Cuidados

Si acabas de realizar el tratamiento para blanquear tus dientes, es importantes que sigas las siguientes recomendaciones para garantizar mejores resultados y prevenir daños en los dientes.

  • Higiene dental: es importante continuar manteniendo una buena higiene bucal, se recomienda usar enjuague bucal a lo hora de cepillar los dientes. La limpieza dental debe realizarse 2 veces al día.
  • Evita fumar: el uso del tabaco puede ser perjudicial para tu salud, y es uno de los principales factores que generan manchas amarillas en los dientes. Al finalizar el blanqueamiento dental es recomendable evitar fumar tabaco por lo menos 2 días para no generar otras afectaciones.
  • Evita bebidas o alimentos fríos: después de los procedimientos realizados durante el blanqueamiento dental tus dientes serán más sensibles de lo normal, es por ellos que ingerir productos o alimentos fríos puede provocar dolor en el área tratada. Se recomienda ingerir agua tibia y alimentos no muy calientes durante las primaras 48 horas.
  • Evita manchar tus dientes: algunos alimentos o bebidas tienden a generar manchas en los dientes a la hora de comer, evita consumir café, vino o frutos rojos después de las primeras 48 horas del tratamiento.
  • Revisiones posteriores: Es importante mantener contacto con el especialista que realizo el tratamiento, ya que será el encargado de asignar citas de revisión para prevenir daños o alteraciones en los dientes.

Es de suma importancia saber que cualquier tratamiento de blanqueamiento dental se complementa con una adecuada higiene bucal, Mantén cepillados tus dientes 2 veces al día y utilizar enjuague bucal. Para evitar algunas afectaciones en dientes o encías, lo recomendable es mantenerse bajo supervisión del odontólogo acudiendo a citas periódicas que el especialista considere necesarias.

 

Alternativas al blanqueamiento dental

Si deseas mejorar la tonalidad de tus dientes sin recurrir algún proceso de blanqueamiento dental es indispensable tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.

  • Eliminación de sarro y placa bacteriana: Es importante realizar una limpieza dental profunda con un odontólogo periódicamente para eliminar estos problemas ya que el sarro y la placa bacteriana son uno de los principales problemas que generan manchas amarillas, entre otras enfermedades bucales.
  • Prevención de caries: Sigue todas las indicaciones necesarias para la prevención de caries
  • Cepillarse los dientes: Mantener una estricta regla de cepillarse los dientes 2 o 3 veces al día es fundamental para conservar dientes blancos, compleméntalo con enjuagues bucales e hilo dental.
  • No fumar: En caso de tener ese hábito, abandonarlo.
  • Evita colorantes: Reducir el consumo de bebidas y alimentos con altos niveles de colorantes con el fin de que no aparezcan, o sigan apareciendo, manchas en sus dientes.
  • No uses pastas dentales blanqueadoras: A pesar de ser un tanto abrasivas pueden ayudar a eliminar manchas superficiales, pero no generan un cambio de tonalidad en los dientes. En caso de que quieras usarlas es recomendable pedir asesoría a un especialista.

 

Blanqueadores dentales de venta libre

Existen muchos productos blanqueadores de venta libre muy conocidos, sin embargo, muchos de ellos al no ser recomendados por un especialista, los resultados pueden ser nulos y en la mayoría de los casos tienen efectos secundarios. Realizar un blanqueamiento dental sin supervisión médica conlleva graves riesgos para la salud.

Los productos blanqueantes con concentraciones de peróxido de hidrógeno de 0,1% y el 6% pueden adquirirse libremente sin receta médica. Sin embargo, estos pueden tener efectos secundarios para la salud, por lo cual deben ser empleados bajo las indicaciones de un dentista.

En cuanto a los productos con concentraciones inferiores al 0,1% de peróxido de hidrógeno, no son nocivos para la salud, por lo que su libre distribución no presenta riesgos, sin embargo, su eficacia es prácticamente nula.

Se recomienda a los pacientes leer detalladamente el tipo de activo blanqueante y los detalles de concentración de los productos que se adquieran, con el fin de comprobar con odontólogos profesionales, si el producto que han comprado está autorizado en nuestro país.

 

Recomendaciones

Blanqueamiento Dental - Recomendaciones

  • Consulta con un especialista para verificar que tipo de blanqueamiento dental se adapta mejor a tu salud.
  • Sigue las recomendaciones y tratamientos del especialista en caso de presentar complicaciones después del tratamiento.
  • Cambiar el hábito de fumar, tomar café o bebidas y productos que afecten la salud de tus dientes.
  • Pide asesoría en cuanto a productos y pastas dentales especializadas para dientes sensibles.
  • No realices blanqueamiento dental excesivo.
Limpieza Dental

Limpieza Dental

Limpieza dental por fuera de la encía

La higiene bucodental es efectuada en la presencia de sarro a nivel de LAC (línea amelo-cementaría) pero no por debajo de esta línea. En recomendación de los especialistas indican que lo apto es la realización de la higiene anual esto debido a que se acumulan restos de alimentos que serán en un futuro, los principales constituyentes del sarro. El tratamiento no debe ocasionar ningún problema ni molestia al paciente y en caso de que se presente una gran sensibilidad (normalmente por una gingivitis aguda) se deberá anestesiar para poder realizar el tratamiento.

Limpieza Dental

 

Limpieza dental por dentro de la encía

El tratamiento periodontal será efectuado en caso de que la presencia de sarro este por encima y por debajo de la línea amelo cementaría, es decir existan bolsas periodontales mayores o iguales a 4 mm de profundidad en el sondaje del periodonto.

El lapso adecuado de una limpieza dental es de cada seis meses y deberá estar controlado por un odontólogo especialista. Por lo regular el tratamiento de las encías se realizará con anestesia y no ocasionará ningún problema para el paciente.

Las enfermedades como la gingival y periodontal de carácter progresivo y crónico deberá tratarse periódicamente y ser controlado.

Beneficios de la Limpieza Dental

Limpieza Dental Beneficios

Acudir a una limpieza dental periódicamente y llevar una buena higiene bucal, así como mejorar nuestros hábitos alimenticios tiene grandes beneficios, tales como las siguientes.

Prevenir las caries: La placa bacteriana es una de las causas principales de formación de caries, esta daña el esmalte de los dientes y, si no se atiende, puede formar caries. La placa se puede quitar mediante el cepillado, el uso del hilo dental, enjuagues bucales y una limpieza dental profunda.

Prevenir enfermedades bucales: además de erradicar las caries, una limpieza dental puede prevenir enfermedades como la gingivitis o la periodontitis.

Detener la pérdida de dientes: La acumulación de placa bacteriana o sarro es una de las causas principales de la pérdida de dientes en los adultos. A medida que la enfermedad de las encías avanza, la placa se desplaza más abajo del diente donde puede destruir la estructura ósea de soporte en su mandíbula, lo que provoca que los dientes se aflojen y se caigan. Esto se puede reducir enormemente a través de limpiezas dentales regulares combinadas con buenos hábitos de higiene bucal.

Aclarar su sonrisa: Una limpieza dental puede quitar las manchas acumuladas y dejarlo con los dientes como recién pulidos. Beber café, té y vino o fumar tabaco puede manchar sus dientes con el paso del tiempo. El dejar de consumir estas bebidas y productos puede ayudar a mejorar notablemente el color de sus dientes.

Refrescar su aliento: El mal aliento es provocado principalmente por la acumulación de placa bacteriana, una buena higiene bucal es la mejor forma de prevenir el mal aliento. Incluso si se cepilla y usa hilo dental con regularidad, recibir una limpieza dental es una excelente forma de mantener su boca saludable y sin un olor desagradable.

Estimular su salud general: Los estudios han mostrado una relación entre salud bucal y salud general. Una limpieza dental regular puede ayudarle a disminuir el riesgo de sufrir algunas enfermedades, como afecciones cardíacas y accidentes cardiovasculares.

No se generan gastos por otras enfermedades a largo plazo: Una buena higiene bucal acompañada de una limpieza dental realizada periódicamente, le garantiza la prevención de enfermedades y problemas bucales que pueden tener tratamientos de costos muy elevados y con procesos muy extensos.

Acumulación de Placa Dental

Es una acumulación heterogénea en una variación de aerobia y anaerobia, rodeada por una matriz intercelular de polímeros de origen salival y microbiana, estos microorganismos pueden adherirse o están ubicados en las paredes de las piezas dentarias.

Limpieza Dental Placa Bacteriana

En caso de que los microorganismos consigan los sustratos necesarios para sobrevivir y persistir mucho tiempo sobre la superficie dental, pueden organizarse y causar caries, gingivitis (enfermedades de las encías) o enfermedad periodontal.

Su manifestación es en la zona de las encías, tornándose enrojecidas, inflamadas y con sangrado, en el caso de no atender esta enfermedad, puede provocar que los tejidos que mantienen a los dientes en su lugar pueden comenzar a destruirse y eventualmente se pierden los dientes. Esto debido a que la placa dental se forma en la superficie de dientes, encía y restauraciones, y difícilmente puede observarse, a menos que esté teñida. Su consistencia es blanda, mate, color blanco-amarillo. Se forma en pocas horas y se elimina principalmente con el cepillo dental. Además, puede eliminarse con chorros de agua a presión como los que ofrecen los irrigadores dentales. Lo más importante para su eliminación es el arrastre mecánico de la placa bacteriana. Varía de un individuo a otro, y también varía su localización anatómica. Si la placa dental se calcifica, puede dar lugar a la aparición de cálculos o sarro tártaro.

Limpieza Dental Antes y Después

La eliminación de placa dental consiste en:

  • El uso de pasta con flúor es uno de los pasos importantes para la prevención de la aparición de placa bacteriana.
  • El uso del hilo dental es importante debido a que llega a lugares donde el cepillo de dientes no puede.
  • Es importante invertir en un buen cepillo de dientes de buena calidad para que en su lapso de tres meses de vida su función sea aprovechada al cien por ciento.
  • Añadir a la rutina bucal enjuague es benéfico ya que evita y elimina las bacterias que se lleguen a encontrar en el área bucal.

Tartrectomía

Tartrectomía: Consta de la eliminación de cálculo dental o masa mineralizada adherida a los dientes para lograr una limpieza dental con ultrasonidos e instrumentos odontológicos especiales.

Tartrectomia

El raspado coronal o eliminación de cálculos supragingivales suele hacerse periódicamente (los odontólogos recomiendan una limpieza dental cada seis meses como profilaxis), para eliminar la acumulación de cálculo dental (sarro), depósitos blandos (placa dental) de difícil acceso o algunas manchas superficiales. El raspado radicular lo debe hacer un periodoncista o periodontólogo, que cuente con un equipamiento específico, por lo que es necesario hacer una visita al dentista para realizarlo correctamente.

Raspado coronal y radicular: Es la eliminación con ultrasonidos o instrumentación manual del sarro o cálculo dentario acumulado y toda la placa dental mineralizada y no mineralizada, fundamentalmente toda la masa acumulada en el borde gingival de las piezas dentales (supragingival) y en los espacios interproximales (entre los dientes). La producción de cálculos a lo largo del tiempo es inevitable, aunque se puede retrasar con una correcta higiene dental.

La existencia de espacios en la boca es normal, un cepillado normal no es capaz de lograr una limpieza dental completa y es por ello que con el tiempo se presenta sarro el cual se forma inevitablemente facilitando la aparición de enfermedades como la periodontitis. La acumulación se puede ver acelerada por diferentes factores como el tipo de bacterias en el biofilm microbiano, enfermedades bucales, estrés, predisposición genética y, sobre todo, por la falta de una correcta higiene dental con cepillo, hilo y el uso rutinario de algún antiséptico antiplaca.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿La limpieza dental desgasta o dañan los dientes?

Si se realiza correctamente, una limpieza dental no daña el esmalte.

¿Quién puede hacerme una limpieza dental?

En las clínicas, normalmente es un procedimiento que se reserva para las higienistas, aunque un dentista también puede hacer limpieza dental.

¿Por qué aparece el sarro?

Las personas desarrollan sarro por la acumulación de placa bacteriana, esta se genera a partir de restos de comida y con el tiempo puede convertirse en sarro.

¿Una limpieza dental duele?

En caso de tener hipersensibilidad dental severa puede presentar un poco de dolor, pero en la mayoría de los casos el procedimiento es indoloro si se realiza bajo anestesia local.

¿Se puede hacer una limpieza dental si tengo colocados unos implantes dentales?

La limpieza dental con ultrasonidos se puede realizar sin problemas en pacientes portadores de implantes siempre y cuando las puntas que se usen sean apropiadas para ello.

¿Cada cuánto tiempo tengo que hacerme una limpieza dental?

La higiene dental es muy importante en aquellos pacientes que padecen enfermedades periodontales: gingivitis o periodontitis.

Es una patología que comienza con la inflamación de los tejidos de soporte y, en caso de no ser tratada, puede suponer movilidad de las piezas dentales y la pérdida de estas.

Por este motivo, en pacientes periodontales, los especialistas recomiendan la realización de una limpieza dental cada 4 o 6 meses.

Por el contrario, en personas que mantengan su boca en saludel periodo se extiende hasta los 8 o 10 meses.

¿Que incluye un tratamiento de limpieza dental?

Tratamiento de Limpieza Dental

En la mayoría de los casos se recomiendan seguir estos procesos para tener mejores resultados, sin embargo, en pacientes con citas periódicas o muy recurrentes no es tan necesario seguir alguno de ellos.

  • Remoción de la placa y el sarro
  • Remoción de manchas
  • Aplicación de flúor
  • Sellantes (para niños)
  • Pulido de dientes, incluidos empastes y coronas
  • Limpieza y ajuste de dentaduras postizas y dentaduras postizas parciales
  • Instrucciones para el cepillado y el uso de hilo dental
  • Asesoramiento nutricional
Diseño de Sonrisa

Diseño de Sonrisa

El diseño de sonrisa se lleva a cabo por dos razones: por estética dental o por salud dental. Es uno de los tratamientos más recurridos en la odontología.

Diseño de Sonrisa

¿Qué es el Diseño de Sonrisa?

El diseño de sonrisa es un conjunto de procedimientos que cambian aspectos de nuestra dentadura como son: el color, tamaño, forma y posición, contemplando puntos importantes como la forma de la cara, el color de la piel y en general la contextura del paciente, con el fin de brindarle armonía y estética.

Es diverso el diseño de sonrisa debido que cada paciente es distinto y sus necesidades también. Se puede llegar hasta una intervención de una o varias áreas específicas como  es la ortodoncia esto para perfeccionar la posición de las piezas dentales, periodoncia para favorecer la adecuada altura de la encía, rehabilitación para reemplazar piezas faltantes y por supuesto Técnicas de Blanqueamiento para aclarar el color. La meta en general de los pacientes son resultados estéticos que aporten a una presencia armoniosa y en el paciente logre seguridad y eleve la autoestima.

Diseño de Sonrisa

Proceso del Diseño de Sonrisa

  • Se evalúa por medio de  fotografías. Se toman diversas fotografías para una evaluación del paciente lo cual incluye las siguientes características: rasgos faciales, color  y la textura de los dientes. Debido a que el tercio inferior de la cara tiene un impacto importante en la percepción de la estética facial, y el papel de la integridad y estética dental es innegable en este aspecto.
  • Toma de modelos de análisis. Se toman impresiones de los dientes superiores e inferiores para obtener modelos exactos de los arcos dentales.
  • Evaluación de imágenes y modelos: Las imágenes de la cara, los maxilares y los dientes se evalúan para planear cómo se realizarán los cambios y ajustes con perfiles faciales y contornos dentales. Con esta evaluación se pretende mostrar el objetivo de mejora, para proporcionar una restauración que encaja armoniosamente en la composición facial.
  • Encerado de evaluación: Este es el modelo para la mejora de la sonrisa. Se crea utilizando los modelos de los dientes con un material que puede reproducir los detalles de tamaño y textura de los dientes.
  • Determinamos y registramos cómo los dientes se encuentran en función estetica y masticación. Esto nos ayudará a evitar cualquier interferencia en el diseño de sonrisa.

El plan de tratamiento puede ser con carillas, con remodelado de los dientes empleando resinas estéticas o con el uso de coronas en porcelana u otras técnicas.

IMPLANTES DENTALES | IMPLANTES DENTALES PRECIOS | IMPLANTOLOGÍA DENTAL | PRÓTESIS DENTAL | ESTÉTICA DENTAL

Agendar Cita por WhatsApp