Recesión Gingival

Recesión Gingival

Recesión Gingival: Es un efecto indeseable a consecuencia de la exposición a la superficie radicular. Suele tener un efecto antiestético y puede conducir al desarrollo de sensibilidad dental, una mayor predisposición a la abrasión y a la caries radicular. Es un problema oral muy frecuente que afecta al 88% de las personas mayores de 65 años y al 50% de la población entre los 18 y los 64 años. La presencia y extensión de la recesión gingival aumenta con la edad. Entre los factores clásicamente relacionados con la recesión gingival se encuentran: el trauma, el sexo, los dientes mal posicionados, la inflamación y el consumo de tabaco. Esta recesión aparece en personas  tanto con buena como con deficiente higiene oral. Se piensa que la recesión gingival tiene una etiología multifactorial en la que se ven implicados factores anatómicos, fisiológicos y patológicos.

Recesión-gingival0

 

Consiste en el desplazamiento del margen gingival apicalmente desde la unión cementoadamantina o desde la localización anterior de este límite en la cual las restauraciones han distorsionado la forma o apariencia de esta unión.

Recesión-gingival00

Clínicamente, la clasificación de Miller es la forma más usada para describir la recesión gingival; según la cual se establecen las siguientes clases:

CLASE 1

Recesión de los tejidos marginales que no alcanza la línea mucogingival.

CLASE 2

Recesión de los tejidos marginales que se extiende o va más allá de la unión mucogingival sin pérdida de inserción periodontal (hueso o tejidos blandos) en el área interdental.

CLASE 3

Recesión de los tejidos marginales que se extiende o va más allá de la unión mucogingival con pérdida de la inserción periodontal en el área interdental o mala posición dentaria.

CLASE 4

Recesión de los tejidos marginales que se extiende o va más allá de la unión mucogingival con pérdida severa de hueso o tejido blando en el área interdental y/o severa malposición dental.

Recesión-gingival000

Factores 

Anatómicos

Estos son asociados con la fenestración y dehiscencia del hueso alveolar, posición anormal del diente en el arco, patrón aberrante de erupción y forma del diente.

Fisiológicos

Es el movimiento de los dientes a posiciones fuera del hueso alveolar labial o lingual produciendo la formación de la dehiscencia.

Trauma

En definitiva los factores patológicos juegan un papel importante en su etiología, por lo cual algunos traumas como el cepillado dental enérgico, inserción aberrante del frenillo, daño oclusal, procedimientos operatorios, etc.

 

IMPLANTES DENTALES | IMPLANTES DENTALES PRECIOS | IMPLANTOLOGÍA DENTAL | PRÓTESIS DENTAL | ESTÉTICA DENTAL

Terapia de Fluoruro

Terapia de Fluoruro

Terapia de Fluoruro: Consiste en aplicar fluoruro en piezas dentales las cuales son deficientes  de este elemento natural, para evitar contradicciones como son las apariciones de caries que resultan en las  cavidades.

Existen diversas técnicas respecto a la aplicación de flúor que va de técnicas caseras como es el uso de pastas dentales con flúor y existe la aplicación profesional que son los fluoruros tópicos proporcionados por los odontólogos.

 

Tratamiento con Fluor

 

Las practicas caseras pueden ser divididas en recetas sin prescripción médica (venta libre) y de prescripción. Las terapias de fluoruro, ya sean libres o bajo receta, son categorizadas por la forma de su aplicación; dentífricos, enjuagues, geles/espumas, barnices, suplementos dietéticos de fluoruro, y la fluoración del agua.

La práctica  más común de aplicación de fluoruro es de forma tópica en los dientes utilizando geles, barnices, pasta dental/dentífricos o enjuagues bucales. El suministro sistémico implica la suplementación de fluoruro usando agua, sal, tabletas o gotas que son ingeridas.

Todos los métodos de fluoración proporcionan concentraciones bajas de iones de fluoruro en la saliva, ejerciendo así un efecto tópico sobre el líquido de la placa. La función que principalmente desarrolla es combatir el decaimiento primariamente por la formación de fluorapatita por medio de la remineralización del esmalte. Los iones de fluoruro reducen el índice de desmineralización del esmalte del diente, y aumentan el índice de remineralización de los primeros estados de las cavidades. El fluoruro ejerce su efecto principal en este ciclo de desmineralización y remineralización.

A pesar de que su efecto sobre el crecimiento bacteriano no parece ser relevante en la prevención de la cavidad, es  mínima su repercusión sobre las cavidades después de que es ingerido. Técnicamente, el fluoruro no previene las cavidades, sino que controla el índice en la cual se desarrollan. Aunque el fluoruro sea el único agente bien documentado con esta característica, se ha sugerido que también la adición de un poco de calcio al agua reduciría más las cavidades.

Tartrectomía

Tartrectomía

Tartrectomía: Consta de la eliminación de cálculo dental o masa mineralizada adherida a los dientes para lograr una limpieza dental con ultrasonidos e instrumentos odontólogicos especiales.

Tartrectomía1

El raspado coronal o eliminación de cálculos supragingivales suele hacerse periódicamente (los odontólogos recomiendan una limpieza cada seis meses como profilaxis), para eliminar la acumulación de cálculo dental (sarro), depósitos blandos (placa dental) de difícil acceso o algunas manchas superficiales. El raspado radicular lo debe hacer un periodoncista o periodontólogo, que cuente con un equipamiento específico, por lo que es necesario hacer una visita al dentista para realizarlo correctamente.

Raspado coronal y radicular:

Es la eliminación con ultrasonidos o instrumentación manual del sarro o cálculo dentario acumulado y toda la placa dental mineralizada y no mineralizada, fundamentalmente toda la masa acumulada en el borde gingival de las piezas dentales (supragingival) y en los espacios interproximales (entre los dientes). La producción de cálculos  a lo largo del tiempo es inevitable aunque se puede retrasar con una correcta higiene dental.

La existencia de espacios en la boca  es normal, un cepillado normal no es capaz de lograr una limpieza completa  y es por ello que con el tiempo se presenta sarro el cual se forma inevitablemente facilitando la aparición de enfermedades como la periodontitis. La  acumulación se puede ver acelerada por diferentes factores como el tipo de bacterias en el biofilm microbiano, enfermedades bucales, estrés, predisposición genética y sobre todo, por la falta de una correcta higiene dental con cepillo, hilo y el uso rutinario de algún antiséptico antiplaca.

Tartrectomía2

Agendar Cita por WhatsApp